¿Sabías que detrás de tu mate diario hay un mundo de historia y secretos? Descubre quiénes fueron los primeros en disfrutar de esta infusión, cuál es el principal productor a nivel mundial y si realmente tiene los beneficios que todos le atribuyen.
Si bien se considera que los guaraníes fueron los primeros en descubrir y consumir las hojas de la yerba mate. Para ellos, esta infusión no solo era una bebida, sino también un elemento fundamental en sus rituales y ceremonias.
Tomar mate no es solo beber una infusión, es compartir un momento con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Fortalece los vínculos sociales y crea un ambiente ameno, y el argentino es un total fanático de esta infusión. Pero detrás de esta costumbre, hay algunos datos que tienes que conocer:
1) La Argentina es el principal productor de yerba mate del mundo.
Aquí, el cultivo abarca una superficie de 165.200 hectáreas, 809 millones de kilos de hoja verde fueron cosechados durante el 2018.
2) En la Argentina crece únicamente en Misiones y nordeste de Corrientes
La yerba mate es un árbol originario de la Selva Paranaense, y en la Argentina crece únicamente en Misiones y nordeste de Corrientes, en suelos rojos que contienen gran cantidad de hierro.
Te puede interesar: ¿De dónde viene el mate?
3) Los guaraníes, los primeros materos
Los guaraníes, habitantes originarios de la Selva Paranaense, fueron los pioneros en disfrutar del mate. Utilizaban una caña y una calabaza, elementos que perduran hasta hoy en nuestra tradición.
4) Tiene un 90% más de antioxidantes que el té
El mate es un potente antioxidante: Contiene un 60% más de antioxidantes que el té verde, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y proteger las células del daño, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
Seguir leyendo: Cuidar la temperatura del agua para el mate: ¡Realidad!
5) 5 años para llegar a tu mesa
Detrás de cada paquete de yerba mate hay un proceso paciente y meticuloso. La planta necesita 4 largos años para madurar y ser cosechada. Luego, pasa al menos un año en depósitos especiales donde se cuida cada detalle de humedad y temperatura para ofrecerte una yerba de la mejor calidad.