El clima en Argentina durante el mes de mayo se caracteriza por ser variable, marcando la transición del otoño hacia el invierno. En general, las temperaturas comienzan a descender y las condiciones se vuelven más frescas en todo el país.
El mes de mayo en Argentina se presenta como un período de notable transición estacional, donde el otoño comienza a ceder terreno al incipiente invierno. Esta etapa se caracteriza, en términos generales, por un descenso progresivo de las temperaturas y un ambiente que se torna paulatinamente más fresco en la mayor parte del territorio nacional. Sin embargo, la influencia innegable del cambio climático introduce una dinámica interesante y a menudo contrastante en este patrón tradicional.
Si bien la tendencia general apunta hacia un enfriamiento, es cada vez más frecuente observar cómo las anomalías térmicas, impulsadas por el calentamiento global, generan la persistencia de episodios cálidos que se extienden por períodos variables. Esta situación se manifiesta con mayor intensidad en la franja del extremo norte y en amplias zonas del área central del país, donde las temperaturas pueden mantenerse relativamente elevadas para la época, desdibujando la clásica sensación otoñal.
En estas regiones, aún se pueden experimentar días con temperaturas agradables, incluso cercanas a los valores primaverales, lo que contrasta con el ambiente más fresco y las noches más frías que ya se hacen sentir con mayor intensidad en el sur y en las zonas de mayor altitud. Esta heterogeneidad climática dentro del mismo mes de mayo exige una mayor atención a los pronósticos locales y una preparación para una variedad de condiciones atmosféricas, desde jornadas soleadas y templadas hasta irrupciones de aire frío que anuncian la llegada del invierno.
Por lo tanto, al planificar actividades o viajes durante el mes de mayo en Argentina, es crucial tener en cuenta esta dualidad climática. Mientras que en algunas regiones se requerirá ropa de abrigo para enfrentar las temperaturas otoñales avanzadas, en otras quizás se disfruten de días más suaves, aunque sin descuidar la posibilidad de cambios bruscos y la necesidad de contar con prendas versátiles. La incertidumbre introducida por el cambio climático añade una capa de complejidad al clima de mayo, convirtiéndolo en un mes dinámico y, a menudo, sorprendente.

Aquí te presentamos una idea más detallada:
- Temperaturas: Las temperaturas medias diarias en mayo suelen rondar los 15°C. Sin embargo, esto varía significativamente según la región:
- En Buenos Aires, las temperaturas medias diurnas se sitúan alrededor de los 18°C.
- Las temperaturas máximas promedio del mes a nivel nacional son de unos 15°C, mientras que las mínimas se acercan a los 7°C.
- Históricamente, las temperaturas mensuales más altas registradas en mayo han sido de 17°C, y las más bajas de 5°C.
- Precipitaciones: Mayo suele ser un mes húmedo, con un promedio de 50 a 90 mm de lluvia en Buenos Aires. La humedad general en el país durante este mes ronda el 74%.

- Características Generales:
- Se experimenta una mezcla de sol, lluvia y viento.
- Es común que los días frescos alternen con noches frías, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo como suéteres, bufandas, guantes y gorros.
- En algunas regiones del oeste y sur del país, se pronostican lluvias por debajo de lo normal para mayo de 2025.
- En cuanto a las temperaturas para mayo de 2025, se espera que estén por encima de lo habitual en gran parte del territorio nacional, especialmente en el sur de la Patagonia.
En cuanto a Córdoba específicamente:
- Para mayo, las temperaturas promedio en Córdoba tendrían que situarse entre los 20°C de máxima y 11°C de mínima, pero en ocasiones pueden estár varios grados por encima de lo normal, ´presentando una notable anomalía térmica.
- Se esperan algunos días de lluvia, por lo que es aconsejable estar preparado para ello.
- En general, el clima en Córdoba durante mayo se considera bueno.