02-10-23 |

El éxito en el jardín o huerta en el clima seco del otoño

Tener un jardín o una huerta en clima seco durante la temporada más fría del año, con lluvias erráticas puede ser estresante, pero hay diversas estrategias que puedes aplicar para tener éxito. Muchos jardineros en todo el mundo han estado luchando por mantener sus espacios verdes prósperos.

Cultivos en seco No todas las partes de la planta reaccionan de la misma manera a la sequía. Es más, el comportamiento depende del período de crecimiento o desarrollo en que se encuentren.

Algunas plantas sometidas a sequía empiezan a mostrar retoños laterales, los cuales puede permanecer vivas con menos cantidad de agua que la tradicional, pues, esas hojas nuevas son un mecanismo de resistencia ante el cambio en las condiciones climáticas.

El impacto de la sequía es diferente en cada cultivos. Por ejemplo, si la escasez de lluvias se presenta durante la formación de granos, estos crecerán menos. Asimismo, la calidad nutricional del grano es inferior.

Conocer el clima es fundamental para poder sembrar y tener éxito cultivando una huerta al aire libre. 

El uso del jabón blanco en pan en la huerta y el jardín: https://infoagro.com.ar/el-uso-del-jabon-blanco-en-pan-en-la-huerta/

Cultivos en seco No todas las partes de la planta reaccionan de la misma manera a la sequía. Es más, el comportamiento depende del período de crecimiento o desarrollo en que se encuentren.

Algunas plantas sometidas a sequía empiezan a mostrar retoños laterales, los cuales puede permanecer vivas con menos cantidad de agua que la tradicional, pues, esas hojas nuevas son un mecanismo de resistencia ante el cambio en las condiciones climáticas.

Los vientos, la sequía, las olas de calor, las tormentas y los incendios han afectado a todos los seres vivos de nuestro planeta. No obstante, un jardín, independientemente del tamaño que tenga, nos da alimentos saludables. Entonces, ¿cómo hacer que un jardín sobreviva y prospere en condiciones de clima seco?

Rediseñar y fortalecer la huerta para la temporada de otoño: https://infoagro.com.ar/redisenar-y-fortalecer-la-huerta-en-otono/

Audita tu jardín y toma decisiones

Si no puedes salvar todas las plantas, concéntrate en mantener vivas las más valiosas. Si las condiciones son complicadas y tienes recursos hídricos limitados, concéntrate solamente en plantas perennes y árboles frutales y cultivos de alto valor. Transforma las plantas sedientas y de menor valor en abono para alimentar el suelo, y recoge las semillas y los esquejes para sembrarlos en macetas en un clima más favorable.

Reduce el tamaño del jardín

Elimina las áreas de juego y protege el suelo con mantillo. Si te cuesta llevar el agua a los canteros, desentierra las plantas y colócalas en macetas con riego automático. Acércalas al sitio donde puedas administrarlas sin dificultad.

Por qué sembrar clavos oxidados en tu huerta o jardín: https://infoagro.com.ar/como-ayudan-los-clavos-oxidados-a-tus-plantas/

Cultiva alimentos en recipientes

Opta por macetas amplias en vez de pequeñas y con riego automático, de ser posible. Una de las principales ventajas de cultivar alimentos en recipientes es tener la flexibilidad para proteger y trasladar las plantas durante periodos tormentosos, ventosos o calurosos.

Sé prudente con el agua

Si te encuentras en condiciones de clima seco, riega temprano por la mañana de manera prolongada y profunda.

Programa la siembra

Evita plantar en días secos, calurosos y extremadamente ventosos o cuando esté tormentoso, ya que todas esas condiciones podrían dañar las plantas jóvenes. Siembra las semillas o las plántulas temprano en la mañana o cuando finalice la tarde.

Evita fertilizar en condiciones cálidas y secas

Evita utilizar fertilizantes en condiciones cálidas y secas porque la disponibilidad adicional de los nutrientes podría estresar a las plantas si no logran mantener la humedad (a menos que puedas regar bien el jardín). A veces es mejor mantenerla viva, aunque no esté desarrollándose activamente, que arriesgarse a perderla por añadir nutrientes en el momento erróneo.

Añade compost constantemente

Recicla todos los desechos de las plantas orgánicas de tu jardín y cocina, incluidos los restos de comida, las hojas y los recortes del césped y haz tu propio abono para las plantas.

Cultiva plantas locales

Selecciona las plantas cuidadosamente, sobre todo los comestibles que crecen bien en las condiciones climáticas en las que vives. Investiga variedades que puedan tolerar periodos de clima seco prolongados.

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto