30-09-23 |

6 de diciembre. Día Nacional del Gaucho

Es en conmemoración a la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, escrito por José Hernández en 1872

El Día Nacional del Gaucho fue instituido por la Ley N° 24303 sancionada el 15 de diciembre de 1993 en conmemoración a la fecha de la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, escrito por José Hernández en 1872 en el Gran Hotel Argentino frente a la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo.

En 1872 José Hernández escribió el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, una obra que muestra a uno de los personajes más representativos del ser nacional. Recordando su figura nos reencontramos con nuestras raíces y nuestra identidad nacional.

El autor puso su empeño en defender a los paisanos de las injusticias cometidas contra ellos. Por eso, en conmemoración a esa publicación, cada 6 de diciembre, se celebra el “Día Nacional del gaucho”, con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales
gauchescas.

La fecha se oficializó el 15 de diciembre de 1993, a través de la ley Nº 24303. El decreto 1096/96, en el marco de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración del «Día Nacional del Gaucho».

El gaucho, bien argentino

Argentina, un país con belleza y alma, es conocida por  sus exelentes vinos, su musica folklorica y tango , tambien sus deliciosas carnes vinculada a la cria de ganado especialidad indiscutida del gaucho.

En estas experiencia podras vivirlo al gaucho en toda su dimension, sus habilidad y destreza con los caballos, su nobleza, calidez, amabilidad y su orgullo de vivir y sentir su tierra.

Originalmente un jinete nómade y vaquero de las pampas argentinas,reconocido por su habilidad para cazar con vida ganado salvaje, cientos de años de historia, leyendas y baladas han ayudado a definir las tradiciones culturales del gauchos, incrustando su influencia profundamente en la tradición cultural argentina. Debido a que el gaucho tuvo un papel importante como gauchisoldado en la independencia de Argentina, es respetado como un símbolo que representa los sentimientos nacionalistas de Argentina.

Gauchos fueron, son  y seguiran siendo orgullosos jinetes calificados. Para un gaucho el caballo constituye uno de sus bienes mas preciados.. Fiestas anuales en toda Argentina, por lo general, incluyen demostraciones de equitación gauchescas.

Cocina Gauchescas

La dieta gaucho estaba compuesta casi en su totalidad de la carne, asi como en el campo, complementada con yerba mate, un té hecho de las hojas del árbol de yerba. Ya se trate de carne asado en una parrillao en un horno de barro,o un guiso a fuego lento, los gauchos son famosos por su habilidad para cocinar con fuego.

Vestimenta y herramientas del gaucho

Los gauchos a menudo se visten de una manera distinta de acuerdo a su región. En la vestimenta típica de gaucho incluye un poncho, que también se utiliza para dormir a cielo abierto.En su cabeza sombrero o boina, un gran cuchillo  en la parte trasera de su cintura, y los pantalones holgados llamados bombachas. El calzado varía, pero lo más común consiste en alpagartas de tela o botas altas de cuero. Históricamente, el cuchillo era típicamente el único instrumento de comer que lleva un gaucho. Además una cuerda hecha con cuero crudo de vaca, el lazo  usado para atrapar ganado, los gauchos utilizaban bolas o boleadoras: tres rocas unidas y atadas con correas de cuero largas. Las bolas son lanzadas contra las patas de un animal para entrelazarlas e inmovilizarlo.

Música

El chamamé es la música tradicional de los gauchos de las regiones del noreste de Argentina. Originario del guaraní en los alrededores de los Esteros del Iberá, el chamamé ha sido influenciada por la guitarra española y acordeon y bandoneon alemanes  para proporcionar un sonido distinto que sigue creciendo. Ahora ampliamente tocado en toda la Argentina, el mayor festival de música chamamé se celebra en la ciudad de Corrientes. en el norte segun la zona hay diferentes ritmos de folklore que son el reflejo cultural de cada region. La musica folklorica es increiblemente rica y autentica. Es dificil pensar en el gaucho sin ligarlo a la musica de cada lugar, vive  en su alma y espiritu.

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto