Decomisaron 40 kg de carne de jabalí positiva a triquinosis

Después de que se detectaran larvas del parásito en un laboratorio, el SENASA ordenó la eliminación del lote de carne afectado en un frigorífico de Santa Rosa, La Pampa.

Con el objetivo de proteger la salud pública, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó y destruyó 40 kg de carne de jabalí en la localidad de Lonquimay, La Pampa. La medida se tomó después de que análisis de laboratorio detectaran la presencia de larvas del parásito Trichinella spp. en las muestras.

Un trabajo conjunto para evitar un brote

Este es el cuarto caso de triquinosis detectado en la provincia, y, al igual que los anteriores, se manejó de manera coordinada entre el Ministerio de Salud de La Pampa y el Centro Regional La Pampa-San Luis del SENASA.

La investigación sanitaria reveló que los jabalíes habían sido cazados en una zona rural del norte de la provincia. La carne fue encontrada en una vivienda en Santa Rosa, donde se procedió a labrar el acta correspondiente y a decomisar el producto. Finalmente, la carne fue eliminada en un frigorífico local siguiendo los protocolos establecidos.

Prevención y recomendaciones del SENASA

El SENASA hace un llamado a quienes elaboran embutidos como chorizos o salazones con carne de jabalí u otros animales silvestres. Es fundamental enviar una muestra de carne de cada animal a un laboratorio habilitado para realizar la prueba de Digestión Artificial. Esta es la única técnica que garantiza que la carne es segura para el consumo humano.

La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite al consumir carne de cerdo o de animales silvestres contaminada con larvas del parásito. Por ser una enfermedad de notificación obligatoria, cualquier caso debe ser comunicado de inmediato al SENASA.

La rápida intervención sanitaria de la Mesa de Senasa Provincial de La Pampa es crucial para prevenir la triquinosis y proteger la salud de la población. En su oficina más cercana (personal o telefónicamente); enviando un WhatsApp al (11) 5700 5704; un correo electrónico a [email protected]; o en el Formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en