Detectaron casos de influenza aviar en una provincia Argentina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha detectado casos de influenza aviar en granjas de aves de corral ubicadas en el norte del país. Las muestras analizadas de gallinas, pavos y patos dieron positivo para el virus.

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves, tanto domésticas como silvestres. Es causada por diversos tipos de virus de la influenza tipo A, los cuales pueden mutar y adaptarse a diferentes especies, incluyendo a los humanos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado un caso de gripe aviar altamente contagiosa en aves de corral de la provincia de Chaco. Los análisis realizados a muestras de gallinas, pavos y patos en la localidad de Tres Isletas dieron positivo para el virus.

Para controlar el brote de la enfermedad y evitar su propagación, se implementó un protocolo de bioseguridad. Esto incluyó la eliminación de todos los animales enfermos y la desinfección completa de las instalaciones afectadas.

Si bien la detección de influenza aviar en aves de traspatio no compromete el estatus sanitario general del país ni afecta las actividades comerciales avícolas a gran escala, es fundamental reforzar las medidas de bioseguridad en todos los establecimientos. La prevención es clave para evitar la propagación del virus y proteger la salud de las aves.

Para prevenir la propagación de enfermedades, los propietarios de aves domésticas deben tomar medidas como: mantener a sus aves en espacios cerrados y protegidos, limpiar y desinfectar regularmente los gallineros, cambiar el agua con frecuencia y evitar compartir equipos o herramientas con otras granjas. Asimismo, es crucial restringir el acceso de aves silvestres a las fuentes de alimento y agua de las aves de corral.

¿Cómo se propaga la influenza aviar?

La transmisión de la influenza aviar se produce principalmente a través del contacto directo o indirecto con aves infectadas. Algunas de las vías de transmisión más comunes son:

  • Contacto directo: A través del contacto con aves enfermas o muertas, sus secreciones (como saliva, mucosidad o heces) o con objetos contaminados con el virus.
  • Contaminación ambiental: El virus puede sobrevivir en el ambiente por un tiempo, contaminando el agua, el suelo y los objetos. Las aves sanas pueden infectarse al entrar en contacto con estos elementos contaminados.
  • Migración de aves silvestres: Las aves migratorias son consideradas los principales portadores del virus, ya que pueden dispersarlo a grandes distancias.
Compartir en