Más de 4,2 millones de personas trabajan en cadenas agroindustriales en Argentina. Representan el 22% del empleo privado nacional y abarcan desde la producción primaria hasta el comercio y la logística.
Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reveló que el 22% del empleo privado nacional se genera en las cadenas agroindustriales, lo que equivale a más de 4,2 millones de puestos de trabajo. Es decir, dos de cada diez trabajadores argentinos están vinculados al campo, directa o indirectamente.
Según el reporte, la cadena de la carne vacuna lidera el podio de empleos con más de 500 mil trabajadores, seguida por frutas y hortalizas (450 mil) y trigo (400 mil). También se destacan otras actividades como la cadena vitivinícola, con 146 mil empleos, y las cadenas de granos en general, que aportan más de 1 millón de puestos de trabajo.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
La distribución de estos empleos es diversa: el 33% se da en la producción primaria, el 27% en comercio, el 22% en industria, y el resto se reparte entre servicios conexos, transporte, logística, insumos y maquinaria. Esto demuestra que el agro no solo sostiene el trabajo rural, sino que también genera empleo urbano e industrial.
FADA advirtió que, para sostener y expandir esta red de empleos, se necesitan políticas públicas estables que potencien la inversión y el desarrollo productivo en todas las regiones. “Es casi imposible mirar alrededor y no encontrar algo que provenga del campo y genere empleo”, señalaron desde la entidad.