El agro podría sumar US$ 17.000 millones más en exportaciones en 10 años

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario estima que, con cambios estructurales, el sector agropecuario generaría un ingreso adicional similar al que aporta hoy todo el complejo soja.

El sector agropecuario argentino podría generar exportaciones adicionales por más de US$ 17.000 millones en los próximos diez años, según un informe presentado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El estudio señala que este crecimiento sería equivalente a lo que hoy representa todo el complejo soja, consolidando al agro como un segundo motor exportador de gran magnitud.

La estimación fue realizada mediante AGMEMOD Argentina, una herramienta de simulación económica adaptada al país por el Departamento de Informes y Estudios Económicos (DIYEE) de la BCR. Este modelo permite proyectar escenarios a mediano y largo plazo, combinando variables como infraestructura, presión impositiva, tipo de cambio y adopción tecnológica.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

El informe destaca que para alcanzar este nivel de ingresos será necesario implementar transformaciones clave en el sector, incluyendo una modernización logística, una estructura impositiva más favorable y el cierre de brechas tecnológicas. Solo con esas condiciones el agro argentino podría desplegar todo su potencial productivo.

La magnitud del impacto proyectado demuestra que, más allá de su rol tradicional, el campo puede convertirse en un eje central del crecimiento económico argentino, con un aporte exportador que diversifique y fortalezca el perfil comercial del país en el mediano plazo.

Compartir en