El circuito productivo de los huevos en Argentina: Del corral al maple

En Argentina, el circuito productivo del huevo es una cadena de valor que va desde la cría de las gallinas ponedoras hasta la venta del producto final. Se caracteriza por un alto consumo interno y una producción que ha crecido de manera notable en los últimos años.

El circuito productivo del huevo en Argentina 🇦🇷 es una cadena de valor que abarca desde la producción de las gallinas ponedoras hasta la comercialización del producto final. Se destaca por un alto consumo interno, con una producción que se ha incrementado significativamente en los últimos años.

La producción avícola en Argentina, que incluye tanto la carne de pollo como los huevos, se concentra principalmente en la Región Pampeana, con Entre Ríos y Buenos Aires como las provincias líderes. Estas dos provincias albergan la mayor cantidad de establecimientos avícolas y son responsables de una parte significativa de la producción nacional.

El sector de producción de huevos en Argentina también está fuertemente centralizado. La provincia de Buenos Aires es la líder en esta actividad, con cerca del 40% de las granjas a nivel nacional. La sigue Entre Ríos, que produce alrededor del 30% del total. Otras provincias con una producción destacada son Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Argentina es uno de los países con mayor consumo de huevos per cápita del mundo.

Fases del Circuito Productivo

El proceso productivo se compone de varias etapas clave:

  • Granjas de Reproducción: En esta fase, se crían aves reproductoras para obtener huevos fértiles. Estos huevos son la base para el nacimiento de las futuras gallinas ponedoras.
  • Incubación y Nacimiento: Los huevos fértiles son llevados a plantas de incubación, donde permanecen en incubadoras por aproximadamente 21 días. Una vez que eclosionan, las pollitas son vacunadas y trasladadas a granjas de cría.
  • Crianza y Recría: Las pollitas crecen y se desarrollan en un ambiente óptimo hasta alcanzar la madurez sexual, alrededor de las 18-20 semanas. En este punto, se convierten en gallinas ponedoras.
  • Granjas de Producción (Postura): Las gallinas comienzan su ciclo de postura, poniendo huevos diariamente. Argentina cuenta con un gran número de aves en postura, con la mayoría de la producción concentrada en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
  • Clasificación y Empaque: Los huevos son recolectados y llevados a plantas de clasificación, donde se realiza un control de calidad. Se revisan y clasifican por peso, y luego se empacan en maples o cajas con información sobre el lote y la fecha de vencimiento para asegurar la trazabilidad.
  • Distribución y Comercialización: Los huevos son transportados a centros de distribución, supermercados y otros puntos de venta. El mercado interno consume entre el 94% y 98% de la producción nacional, ya sea como huevo fresco o para su posterior industrialización.

Destino y Desafíos del Sector

La producción de huevos en Argentina ha alcanzado cifras récord. En 2024, por ejemplo, se produjeron más de 17.000 millones de huevos. El consumo per cápita también es de los más altos a nivel mundial, con alrededor de 363 huevos por habitante al año en 2024.

A pesar de la alta producción, solo un pequeño porcentaje (alrededor del 2%) se destina a la exportación, mayormente como huevo industrializado (ovoproductos). El sector enfrenta desafíos como la carga impositiva, los costos logísticos y la necesidad de abrir nuevos mercados internacionales para expandir su comercio.

Compartir en