El nivel de actividad subió 7,4% interanual en junio, impulsado por energía, finanzas e industria. Sin embargo, un informe advierte que se desacelera la recuperación y crecen los riesgos a futuro.
La actividad económica creció 7,4% interanual en junio de 2025 y también mostró un avance mensual del 0,7% respecto a mayo, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados. Con este resultado, el primer semestre cerró con una expansión del 6,4%, aunque el nivel aún no supera al registrado en febrero, antes de una caída en marzo.
Entre los sectores que impulsaron la mejora se destacan la Intermediación financiera (+22,6%), Electricidad, gas y agua (+11,6%), y Minas y canteras (+9,7%), con el petróleo y gas a la cabeza. También se recuperaron el comercio (+9,5%) y la industria manufacturera (+6,2%), especialmente por la fuerte suba en la producción de autos, bebidas y maquinaria.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
Sin embargo, el informe advierte una desaceleración en el ritmo de crecimiento: mientras el primer trimestre había avanzado 1,3%, el segundo lo hizo solo un 0,5%. Además, sectores como agricultura y ganadería mostraron signos de retroceso, con una baja del 3,5% en la actividad agrícola, aunque la ganadería creció un 9%.
La consultora alertó que “aumenta el riesgo de desaceleración hacia adelante” por la pérdida de impulso en los ingresos de las familias y una política monetaria que “prioriza la baja de la inflación con tasas de interés más altas y volátiles”. Esta dinámica podría frenar la recuperación en los próximos meses, especialmente en sectores sensibles al consumo.