El Gobierno reglamentó la identificación electrónica del ganado desde 2026

El Senasa oficializó la resolución que obliga al uso de un sistema digital de trazabilidad para bovinos, bubalinos y cérvidos. La medida busca fortalecer la sanidad animal, la transparencia comercial y la apertura de nuevos mercados internacionales.

El Gobierno nacional puso en marcha el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para todo el rodeo bovino, bubalino y cérvido del país. Según la resolución 841/2025 del Senasa, publicada en el Boletín Oficial, cada animal deberá contar con un dispositivo electrónico y una caravana visual, herramientas que permitirán un control más riguroso de su trazabilidad.

El organismo explicó que, desde esa fecha, ningún ternero o animal comercial podrá movilizarse ni permanecer en su establecimiento de origen sin contar con la identificación individual electrónica. Hasta el 1 de diciembre de 2025, los productores podrán adquirir los dispositivos visuales mediante la Clave Única de Identificación Ganadera (CUIG), pero luego deberán adaptarse plenamente al nuevo sistema.

Nota que te puede interesar: Argentina bate récord histórico: se consumen 385 huevos por persona al año

El Senasa subrayó que la trazabilidad animal es una exigencia de los principales mercados internacionales y que la medida “facilita la apertura y el mantenimiento de mercados externos, fortalece la competitividad y mejora la sanidad y seguridad alimentaria”. El nuevo sistema se basa en un binomio compuesto por una tarjeta visual y un dispositivo electrónico —que podrá ser un botón RFID, un bolo ruminal o un microchip—, todos con capacidad de lectura rápida y precisa.

Con la resolución, la ganadería argentina da un paso hacia la digitalización total de su sistema sanitario y comercial, lo que permitirá un monitoreo continuo del estado de cada animal y una mayor transparencia en las operaciones. Según el Senasa, el objetivo final es “posicionar al país como un proveedor confiable de carne y productos animales en el mercado global”, garantizando trazabilidad, sustentabilidad y competitividad a largo plazo.

Compartir en