Pisar la uva es parte de nuestra cultura y especialmente de la cultura del vino.EI exprimido de la uva puede realizarse de muy diversas formas, aunque la más común haya sido, por una razón de índole práctica, el pisado de los racimos encima, al lado o dentro de las cubas o lagar.
Hoy en día se utilizan maquinas motorizadas que hacen el trabajo de manera más limpia y mas eficiente, pero se tiene constancia de que ha sido utilizado en muchos lugares como método de extraer el mosto.
El procedimiento del pisado ha variado en tierras hispanas en relación con la geografía y la calidad, cantidad y destino de los caldos que mediante este proceso se deseaba obtener. En tierras riojanas se acostumbraba a pisar la uva una vez ésta había efectuado ya una pequeña fermentación con su correspondiente disminución de volumen dentro del tino o lago^, mientras que en Cataluña la costumbre extendida era pisar los racimos sobre unas tablas entreabiertas colocadas encima del cup (post del cup).
Puedes leer: ¿Cómo cultivar unas jugosas uvas en maceta?

Como es el pisado está muy poco representada en el refranero para ser una larga tradición. Esta curiosa excepción es digna de ser señalada, puesto que la casi ausencia de paremias que hagan referencia explícita a esta acción resulta difícilmente explicable.
El vino desde que lo pisaron por huir de los pies se sube a la cabeza.
Seguir leyendo: Las nobles variedades de uvas tintas

Para comentar debe estar registrado.