El Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA revela que el campo argentino sigue siendo el gran motor de divisas del país: maní, derivados de soja, limón, carne y maíz encabezan el ranking de ventas al mundo.
Durante el primer semestre de 2025, Argentina exportó por USD 39.741 millones, de los cuales el 60% correspondió a las cadenas agroindustriales. Esto significa que 6 de cada 10 dólares que ingresan al país tienen origen en el campo. Según el informe de FADA, el 69% de ese total provino de cadenas de granos, el 14% de economías regionales, el 9% de carnes, el 3% de lácteos y el 5% de otros complejos.
El estudio ubica al país como líder mundial en la exportación de maní, aceite de soja y limón, segundo en harina de soja y yerba mate, y tercero en maíz. Vietnam se consolida como el principal comprador de nuestro maíz, mientras que Brasil encabeza las compras de trigo y más de 50 países incluyen a la carne argentina entre sus preferencias, con China, EE.UU., Israel, Alemania y Países Bajos a la cabeza.
En cuanto a las economías regionales, los productos más demandados son la yerba, el arroz, las peras, manzanas, uva y forestales, con compradores centrales en Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China. Según FADA, 11 de las 20 cadenas analizadas aumentaron sus exportaciones en dólares y toneladas, entre ellas maíz, girasol, maní, limón y yerba. Sin embargo, complejos como el sojero, porcino, té y avícola sufrieron caídas tanto en volumen como en valor.
En promedio, el informe indica que el 47% de la producción agroindustrial se exporta, mientras el resto se destina al mercado interno. Sobresalen complejos que venden al exterior más de la mitad de lo que producen, como peras, limón, maíz, trigo, maní y soja. “El Monitor de Exportaciones es una radiografía de la agroindustria argentina: muestra cómo nuestro trabajo llega a decenas de países y confirma que la agroindustria es el corazón de las divisas del país”, concluyen desde FADA.
Información: Agrolatam