Estos son los árboles frutales de primavera en Argentina

En Argentina, la primavera es una estación clave para el desarrollo de los frutales, que florecen y comienzan a madurar en distintas regiones del país. Los cultivos varían según el clima y la zona geográfica:

En Argentina, la producción frutícola se distribuye a lo largo de diversas regiones, formando lo que se conoce como el «cinturón frutícola», que se extiende a lo largo del territorio con especial concentración en algunas zonas específicas.

Estas regiones se caracterizan por sus condiciones climáticas, de suelo y la disponibilidad de agua, factores que determinan el tipo de fruta que se cultiva de manera predominante.

  • Región de Cuyo (Mendoza y San Juan): Es una de las zonas frutícolas más importantes. El clima semiárido y la amplitud térmica son ideales para el cultivo de duraznos, ciruelas, damascos y almendras. Las heladas tardías son un riesgo para la floración en primavera, por lo que se eligen variedades resistentes.

  • Patagonia (Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz): El clima frío de esta región favorece el cultivo de frutas de pepita y de carozo. Es el principal polo de producción de peras y manzanas. También se cultivan cerezas y frutillas, que son muy apreciadas por su calidad.

  • Región del Litoral (Corrientes, Entre Ríos, Misiones): Con un clima más subtropical y húmedo, esta zona es apta para la producción de cítricos como la naranja y la mandarina, además de la frutilla.

  • Norte de Argentina (NOA y NEA): El clima subtropical de esta región permite el cultivo de frutas tropicales y subtropicales como el mango, la guayaba, el ananá y los cítricos, aunque la primavera y el otoño son las mejores épocas para plantar, evitando el calor extremo del verano.

Regiones frutícolas en Argentina

Las principales regiones frutícolas de Argentina son:

1. Región de Cuyo (Mendoza y San Juan)

Es la principal zona productora de frutas de carozo y pepita. El clima semiárido, con inviernos fríos y veranos cálidos, favorece la producción de:

  • Duraznos
  • Ciruelas
  • Damascos
  • Almendras
  • Uva de mesa y para pasas

Aunque es más conocida por la vitivinicultura, la fruticultura de esta región tiene gran importancia económica.

2. Patagonia (Río Negro y Neuquén)

Conocida como la «región del Alto Valle», es el polo productor más importante de frutas de pepita. El clima frío es ideal para el cultivo de:

  • Peras (Argentina es uno de los principales exportadores a nivel mundial)
  • Manzanas
  • Cerezas (con creciente importancia)
  • Frutillas

3. Litoral (Corrientes, Entre Ríos y Misiones)

Esta región, con un clima subtropical y húmedo, es el principal centro de producción de cítricos.

  • Naranjas
  • Mandarinas
  • Pomelos
  • Limones

La provincia de Corrientes es un actor clave en la producción de naranjas y pomelos, mientras que Entre Ríos y Misiones también tienen un papel destacado.

4. Noroeste Argentino (NOA) (Tucumán, Salta y Jujuy)

El clima subtropical de esta zona permite el cultivo de una gran variedad de frutas. Tucumán es el principal productor mundial de limones, pero también se cultivan otras frutas:

  • Mangos
  • Paltas (Aguacates)
  • Cítricos (naranjas y mandarinas)

Cada una de estas regiones contribuye a la diversidad y riqueza de la producción frutícola argentina, tanto para el consumo interno como para la exportación.

Compartir en