
De estación: Estas son las frutas y verduras que puedes consumir frescas en mayo
En el mes de mayo en Argentina se pueden encontrar una amplia variedad de frutas y verduras de estación. En
En el mes de mayo en Argentina se pueden encontrar una amplia variedad de frutas y verduras de estación. En
Durante la estación invernal, las heladas persistentes, imponen una significativa limitación al crecimiento de las pasturas, un efecto que se
En el contexto específico del mes de mayo en Argentina, que marca la transición entre el otoño tardío y el
La iniciativa de Acción Ambiental convoca a jóvenes y adultos a pensar soluciones sostenibles para un problema urgente: el tratamiento
Se espera un período con temperaturas más acordes a la época, con heladas que afectarán extensas áreas de la Patagonia
El acuerdo facilita exportaciones con reconocimiento sanitario mutuo, abriendo oportunidades en un mercado con importaciones anuales de USD 1.750 millones.
El fenómeno climático de El Niño se llama así porque suele ocurrir en la época de Navidad, coincidiendo con el nacimiento
La detección de casos de gripe aviar en Colombia ha puesto en alerta al sector avícola argentino. Por tal motivo,
Argentina mejora las condiciones para exportar ajo fresco a México Senasa y Senasica implementaron nuevos acuerdos fitosanitarios que simplifican el
La agricultura en Argentina es mucho más que una simple actividad productiva; es un pilar fundamental de la identidad, la
Las lluvias en Argentina durante el mes de noviembre presentan una variabilidad considerable a lo largo del territorio, pero en
El Gobierno ha establecido tres nuevos días no laborables para fomentar el turismo durante todo el año y reducir la
El consumo per cápita alcanza los 47,2 kilos por año, mientras las exportaciones crecen a niveles récord. El consumo de
Ambos países avanzan en acuerdos para potenciar el intercambio bilateral, destacando las oportunidades para productos agroindustriales y nuevas inversiones. Las
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha publicado un informe detallado sobre la evolución epidemiológica de la