Fin de extremos: ¿Hacia un clima neutral sin la influencia de La Niña o El Niño?

De cara a la próxima campaña de granos gruesos en Argentina, la gran incógnita en el sector agropecuario gira en torno a la posible aparición de un fenómeno El Niño o La Niña en el horizonte cercano. Sin embargo, las últimas proyecciones sugieren un escenario diferente.

Según reveló el consultor Alfredo Elorriaga en un reciente informe publicado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los datos actuales no ofrecen argumentos para prever la ocurrencia de ninguno de estos fenómenos climáticos. En su lugar, se afianzaría un escenario de neutralidad en el Pacífico hasta febrero de 2026.

Elorriaga enfatizó: «No hay argumentos para prever un Niño o una Niña para la próxima gruesa con los datos actuales». Esto implicaría una fase de neutralidad que, si bien aún no es definitiva, muestra señales crecientes. El experto añadió que «agosto suele ser el mes clave para confirmar este escenario», pero las tendencias actuales ya apuntan hacia un clima más estable sin la marcada influencia de estos fenómenos.

Este pronóstico de neutralidad es una noticia importante para los productores, ya que reduce la incertidumbre asociada a los patrones climáticos extremos que suelen generar El Niño (sequías e inundaciones en diferentes regiones) o La Niña (sequías). La ausencia de estos fenómenos podría significar condiciones más estables y predecibles para el desarrollo de los cultivos de la próxima campaña gruesa.

¿Qué pasa en el Atlántico? Un descanso térmico en la costa argentina

En relación con la situación actual del océano Atlántico, un consultor especializado explicó que, desde hace unos diez días, se observa un descenso en las temperaturas superficiales del mar frente a las costas argentinas. «Aunque la influencia del Atlántico fue muy marcada desde mediados de febrero hasta mediados de junio, ahora, con una predominante circulación suroeste, su acción es intrascendente», agregó el especialista.

Te puede interesar: Rumores y la verdad sobre un posible evento el Niño 2025/2026. ¿Falsas noticias?

¿Hacia dónde va el clima? La neutralidad gana terreno

Para entender cómo los últimos datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) respaldan este escenario de neutralidad, es crucial revisar lo que sucedía hace apenas dos meses.

Al 20 de abril, las proyecciones basadas en datos oficiales sugerían la posibilidad de un calentamiento que podría haber superado el umbral de la «Neutralidad» (definido entre −0,5∘C y 0,5∘C de anomalía de temperatura) e incluso haber ingresado en la fase «El Niño», con un valor proyectado de 0,6∘C.

Sin embargo, los datos de mayo mostraron un cambio en esta tendencia. Las proyecciones comenzaron a indicar una pequeña fluctuación alrededor de cero, manteniéndose firmemente en niveles de neutralidad. Este comportamiento se ha repetido con los datos más recientes, al 20 de junio, lo que sugiere una estabilización y consolidación de los índices. Las proyecciones actuales apuntan a que este comportamiento neutral se extenderá hasta febrero del próximo año.

Otra nota interesante: Este fue el histórico fenomeno «El Niño» que puso de cabeza a todo un país

Ranchers watch approaching thunderstorm in the Sandhills of Nebraska.
Compartir en