El uso de huertos circulares para enfrentar al cambio climático

los huertos circulares representan una herramienta valiosa para construir sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles frente al cambio climático.

Los huertos circulares han emergido como una estrategia agrícola accesible y eficaz, especialmente para las comunidades locales. Su diseño innovador, basado en círculos concéntricos, permite una producción rápida y eficiente, al tiempo que mejora la salud del suelo, fomenta la diversidad de cultivos, modera el microclima y fortalece el tejido comunitario.

Estos huertos se organizan en torno a un sistema de anillos concéntricos, alternando espacios de cultivo con pasillos o surcos. Esta disposición optimiza el uso del espacio disponible y contribuye a mantener las condiciones edáficas óptimas para el crecimiento de las plantas.

El proceso de creación de un huerto circular comienza con la identificación del punto central, desde el cual se traza una circunferencia inicial de aproximadamente 90 centímetros de radio. A partir de este punto, se traza una segunda circunferencia, a 60 centímetros del borde exterior de la primera. A continuación, se añade una tercera circunferencia, a 130 centímetros de la segunda, y se repite este patrón de 60-130 centímetros tantas veces como el espacio lo permita. Es importante tener en cuenta que estas medidas son orientativas y deben adaptarse a las condiciones específicas del terreno.

Los huertos circulares están ganando terreno en Argentina como una alternativa sostenible y eficiente para la producción de alimentos, especialmente en entornos urbanos y periurbanos. Estos huertos, diseñados en forma de círculos concéntricos, ofrecen una serie de beneficios que los hacen atractivos para comunidades y particulares.

Esta es una iniciativa que sabe demostrar sus beneficios y beneficios a todas las comunidades y familias que la implementan.

Los huertos circulares representan una estrategia innovadora y prometedora para enfrentar los desafíos del cambio climático, ofreciendo una serie de beneficios ambientales, sociales y económicos.

¿Qué son los huertos circulares?

Los huertos circulares son sistemas de cultivo diseñados en forma de círculos concéntricos, optimizando el uso del espacio y los recursos. Esta disposición permite una mejor distribución del agua, la luz solar y los nutrientes, promoviendo la biodiversidad y la eficiencia en la producción de alimentos.

Beneficios de los huertos circulares frente al cambio climático:

  • Reducción de la huella de carbono:
    • Al fomentar la producción local de alimentos, se disminuye la necesidad de transporte y, por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero.
    • La incorporación de compostaje y otras prácticas de agricultura regenerativa ayuda a secuestrar carbono en el suelo.
  • Conservación del agua:
    • El diseño circular facilita la captación y retención de agua de lluvia, reduciendo la dependencia de sistemas de riego convencionales.
    • El uso eficiente del agua contribuye a la adaptación a la sequía, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático.
  • Mejora de la salud del suelo:
    • La rotación de cultivos y la incorporación de materia orgánica mejoran la estructura y fertilidad del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y nutrientes.
    • Un suelo sano es más resistente a la erosión y otros impactos del cambio climático.
  • Promoción de la biodiversidad:
    • La diversidad de cultivos en los huertos circulares atrae polinizadores y otros organismos beneficiosos, fortaleciendo el ecosistema local.
    • Esta biodiversidad ayuda a la resiliencia del huerto frente a plagas y enfermedades.
  • Adaptación a condiciones climáticas extremas:
    • El diseño circular y las prácticas de agricultura regenerativa aumentan la resiliencia de los cultivos frente a eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor.
    • La diversidad de los cultivos permite que si algunos cultivos se ven afectados por el clima, otros puedan sobrevivir.

Impacto social y económico:

  • Los huertos circulares pueden fortalecer la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables, proporcionando acceso a alimentos frescos y saludables.
  • Fomentan la educación ambiental y la participación comunitaria, promoviendo la conciencia sobre la importancia de la agricultura sostenible.
  • Pueden generar oportunidades económicas a través de la producción y venta de alimentos locales.

Compartir en