El planeta con mayor riesgo de lluvias extremas que derivan en inundaciones

Las inundaciones son uno de los desastres naturales más devastadores, con un historial que incluye eventos catastróficos que han cobrado desde 145,000 hasta casi 4 millones de vidas.

A menudo, son el resultado de lluvias torrenciales que persisten durante días o semanas, precedidas por sequías prolongadas que pueden durar meses o años.

Para adentrarnos en este tema, hay que saber que una inundación se define como el desbordamiento o la acumulación inusual de agua en áreas normalmente secas, generalmente provocada por fenómenos meteorológicos extremos o desequilibrios en los niveles de agua de una región. Estos eventos pueden tener consecuencias humanas y materiales devastadoras.

Las inundaciones pueden clasificarse en:

  • Locales: Afectan a comunidades o localidades específicas.
  • Extensas: Cubren regiones enteras, ciudades o cuencas fluviales completas.

Los efectos de las inundaciones pueden perdurar durante años y, en algunos casos, modificar permanentemente la geología y el relieve de una región.

Para complementar la información, podemos agregar algunos puntos importantes:

  • Las inundaciones pueden ser causadas por diversos factores, incluyendo el desbordamiento de ríos, lluvias intensas, mareas altas, deshielos y rotura de represas.
  • Los impactos de las inundaciones van más allá de la pérdida de vidas y daños materiales. También pueden causar la propagación de enfermedades, la contaminación del agua, la destrucción de cosechas y la interrupción de servicios básicos.
  • El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de las inundaciones en muchas partes del mundo.
  • Es importante resaltar que las inundaciones pueden generar consecuencias a largo plazo, como daños psicológicos, escasez de alimentos y problemas económicos.

Te puede interesar: Inundaciones: Causas y soluciones


El planeta en alerta climática

El planeta se encuentra en un estado de alerta climática sin precedentes, donde los eventos extremos se han convertido en una preocupante constante. Inundaciones devastadoras afectan a diversas regiones del mundo, desde Argentina, Estados Unidos y México hasta el Reino Unido y Alemania, dejando a su paso un rastro de destrucción durante distintivos momentos del año y evidenciando un reordenamiento del clima global.

Si bien es cierto que el planeta Tierra experimenta ciclos naturales que incluyen sequías, incendios, huracanes y sismos, la frecuencia e intensidad de estos fenómenos han aumentado de manera alarmante en los últimos años. Las precipitaciones extremas, que superan los promedios históricos, están saturando los sistemas de drenaje de las ciudades, provocando inundaciones cada vez más frecuentes y severas.

Este desequilibrio climático, impulsado principalmente por las actividades humanas, está alterando los patrones climáticos tradicionales y generando una «nueva normalidad» caracterizada por eventos extremos más frecuentes e intensos. La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, producto de la quema de combustibles fósiles y la deforestación, está provocando un aumento de la temperatura global y alterando los patrones de precipitación.

Seguir leyendo: Ráfagas de agua: ¿Por qué se producen las lluvias torrenciales en cortos periodos?

Causas y consecuencias de las inundaciones

Las inundaciones son un fenómeno complejo con múltiples causas, donde el cambio climático juega un papel cada vez más determinante. Aquí te presentamos una visión ampliada de los factores involucrados:

El cambio climático y su influencia:

  • Aumento de la temperatura global:
    • Como señala el PNUMA, el calentamiento global incrementa la energía en el sistema terrestre.
    • Esto provoca una mayor evaporación del agua, lo que resulta en una atmósfera más cargada de humedad.
    • El aire caliente tiene mayor capacidad para retener humedad, lo que intensifica las precipitaciones, aumentando su frecuencia y duración.
  • Patrones climáticos alterados:
    • El cambio climático modifica los patrones de circulación atmosférica, lo que puede generar eventos de lluvia extrema en regiones donde antes eran menos frecuentes.
    • El aumento del nivel del mar, consecuencia del deshielo y la expansión térmica del agua, incrementa el riesgo de inundaciones costeras.

Factores adicionales que contribuyen a las inundaciones:

  • Transformaciones del suelo y deforestación:
    • La eliminación de la vegetación reduce la capacidad del suelo para absorber agua, lo que aumenta la escorrentía superficial y el riesgo de inundaciones.
    • La urbanización y la construcción de infraestructuras impermeables (asfalto, concreto) también dificultan la infiltración del agua en el suelo.
  • Mal manejo de infraestructuras:
    • Sistemas de drenaje insuficientes o mal mantenidos pueden colapsar ante lluvias intensas.
    • La construcción en zonas inundables incrementa la vulnerabilidad a las inundaciones.
  • Fenómenos naturales:
    • Lluvias torrenciales, huracanes, tormentas tropicales y el deshielo repentino pueden provocar inundaciones repentinas y devastadoras.
    • Desbordamiento de rios, y lagos.

En resumen, si bien las inundaciones pueden tener causas naturales, el cambio climático está exacerbando su frecuencia e intensidad. La alteración de los patrones climáticos, sumada a la degradación del suelo y la mala gestión de infraestructuras, contribuye a un panorama de riesgo creciente.

Otra nota interesante: ¿Cuanto tiene que llover para que un campo se inunde?

Compartir en