La agroindustria generó el 92% de las divisas netas del país en los últimos cinco años

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que la agroindustria es la principal fuente de divisas netas en Argentina, con un aporte clave a la balanza cambiaria nacional.

Entre 2020 y 2024, la agroindustria aportó más del 90% de las divisas netas del país, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Esto significa que de los más de US$177.000 millones liquidados, el 92% provinieron del sector agroindustrial, descontando sus propias importaciones. El informe también destaca el rol del sector minero, aunque en menor medida.

En cuanto al total de divisas liquidadas por exportaciones de bienes, el agro aportó el 61%, seguido por la industria automotriz y la energía, ambas con el 10%. Además, se destacó un cambio positivo en la balanza energética, que pasó de un fuerte déficit en 2022 a un superávit de US$2.624 millones en 2024, impulsado por las inversiones en Vaca Muerta.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

El estudio también analiza la relación entre exportaciones e importaciones, señalando que la agroindustria exporta seis dólares por cada uno que importa, mientras que la minería exporta nueve por cada uno. Sin embargo, el informe advierte sobre los desincentivos estatales al sector: alimentos, agricultura y energía fueron los únicos sectores con asistencia económica negativa en 2023, debido principalmente a los derechos de exportación.

Según la BCR, esta situación impone un límite al desarrollo del sector que, paradójicamente, es el mayor generador de divisas del país. “Los desincentivos ponen un techo al crecimiento del sector que aporta 92 de cada 100 dólares de exportaciones netas”, concluye el informe.

Compartir en