El sector frigorífico advierte que los precios seguirán aumentando por la escasez de hacienda, el interés de los mercados externos y el atraso respecto de los valores internacionales.
El precio de la carne registró un aumento del 15% en las últimas semanas y los operadores adelantan que el movimiento alcista no se detendrá. Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores sostienen que el mercado está “muy firme”, con valores que se acomodan hacia arriba por la menor oferta ganadera y la necesidad de converger con los precios internacionales.
Sergio Pedace, vicepresidente de la entidad, señaló que pese al incremento, las ventas aún se mantienen porque muchos consumidores perciben que algunos cortes siguen rezagados frente a otros alimentos: “Una pizza vale 35 mil pesos… todavía la carne es barata”, graficó. También explicó que la estacionalidad del consumo empuja más aumentos en los cortes traseros, mientras que los usados para puchero reciben ajustes menores.
Nota que te puede interesar: Argentina bate récord histórico: se consumen 385 huevos por persona al año
El dirigente advirtió además que para recomponer el rodeo es indispensable “una política previsible”, con reglas estables, dólar libre y sin cierres de exportación. A esto se suma un factor clave: la creciente demanda externa, especialmente de China, que empezó a comprar cortes de mayor calidad como el bife de chorizo, lo que presiona aún más sobre la disponibilidad interna.
Los informes económicos recientes también alertan sobre la dinámica del mercado. El CEPA detectó que la carne aceleró 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre, anticipando una nueva ronda de aumentos. Además, el consumo interno sigue condicionado por la pérdida de poder adquisitivo, mientras que CICCRA ubicó el promedio móvil anual en 49,5 kg por habitante, todavía por debajo de los niveles previos a 2023.




