La comercialización de maíz 2023/24 avanza, pero la del ciclo 2024/25 enfrenta desafíos

El maíz 2023/24 despegó en el mercado argentino, mientras que el ciclo 2024/25 avanza lentamente.

En diciembre, las ventas de maíz 2023/24 en Argentina se reactivaron gracias a una fuerte demanda internacional, que impulsó las cotizaciones del producto. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los despachos de maíz argentino alcanzaron los 2,5 millones de toneladas, el mayor volumen registrado para ese mes. Las compras superaron los volúmenes de los tres meses anteriores, totalizando 3 millones de toneladas vendidas. Además, el precio fue fijado para 730.000 toneladas, el volumen más alto de fijaciones en 2024.

Con casi 41 millones de toneladas de maíz ya vendidas, la comercialización de la campaña 2023/24 se encuentra en línea con el promedio histórico, lo que refuerza la tendencia positiva. Sin embargo, la comercialización del maíz 2024/25 está avanzando a un ritmo mucho más lento. A finales de diciembre, apenas se comprometieron 5,21 millones de toneladas, muy por debajo de las 7,83 millones alcanzadas en el mismo período del año anterior.

Nota que te puede interesar: Fuerte impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional

La falta de lluvias en gran parte de la zona núcleo pampeana y la incertidumbre comercial están ralentizando los negocios del nuevo ciclo. La situación empeora con el rápido deterioro de las condiciones del maíz en la región, especialmente en el norte bonaerense, donde el 100% de los lotes se encuentran en condiciones regulares o malas.

Fuente: Bichos del Campo

Compartir en