Los complejos de trigo, soja, girasol, lácteos, tabaco y frutas de carozo lideraron el crecimiento, con aumentos de más del 40% en valor respecto al año pasado. El total exportado alcanzó los 4.930 millones de dólares.
Las exportaciones agroindustriales argentinas registraron en septiembre de 2025 su mejor performance en cuatro años, con un incremento del 21% en valor y del 14% en volumen respecto al mismo mes del año anterior. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, basados en estadísticas del INDEC, el país exportó 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas de productos agroindustriales.
Entre los complejos con mayores subas se destacó el trigo, con un aumento del 268% en valor y del 306% en volumen, seguido por el girasol, con un 128% y 88%, respectivamente. También mostraron fuertes incrementos el tabaco (65%), los productos lácteos (60%), las frutas de carozo (50%) y la soja (47%), consolidando el impulso del sector durante el mes analizado.
Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne
En el acumulado de enero a septiembre de 2025, las exportaciones agroindustriales totalizaron 85,6 millones de toneladas por 38.054 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10% en volumen y del 6% en valor frente al mismo período de 2024. Entre los productos que más se destacaron en lo que va del año se encuentran el aceite esencial de naranja (+355%), las preparaciones de durazno (+264%), los porotos secos (+217%) y el vermut (+157%), además de un notable aumento en alimentos balanceados y panificados.
El crecimiento también se reflejó en la diversificación de destinos de exportación, con incrementos notables hacia Angola (+578%), Iraq (+314%), Ghana (+214%), Grecia (+151%), Egipto (+131%), y Sudáfrica (+108%), entre otros. Esta expansión —explicaron desde la cartera agropecuaria— muestra una mayor inserción internacional y una producción más diversificada, impulsada por medidas como la reducción de retenciones para los granos y el fortalecimiento de las cadenas de valor en todo el territorio nacional.




