Se enviaron al exterior 25,4 millones de toneladas por un valor de U$S 10.620 millones. Argentina abrió 31 nuevos mercados y reabrió el de carne aviar con China.
Cuerpo de la nota:
Las exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 11% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. Según informó la Secretaría de Agricultura, se exportaron 25,4 millones de toneladas por un valor total de U$S 10.620 millones.
Este crecimiento se enmarca en una política activa de apertura de mercados: en lo que va del año, Argentina logró abrir 31 nuevos destinos comerciales y reabrir el mercado chino de carne aviar, en articulación con el SENASA y la Cancillería.
Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
Los acuerdos alcanzados benefician a productos de origen animal y vegetal y se concretaron con países de América, Asia, Europa y África. Entre ellos se destacan China, Brasil, España, Corea del Sur, México y la Unión Europea, entre otros.
Del total de 54 complejos agroindustriales que exportan productos primarios y procesados, 26 registraron aumentos en el valor exportado. Entre los productos que más crecieron en comparación interanual se encuentran:
- Aceite esencial de naranja (+530%)
- Alcohol etílico sin desnaturalizar (+387%)
- Jugo de naranja (+219%)
- Azúcar (+162%)
- Sorgo (+139%)
- Arroz no parbolizado (+100%)
- Panificados (+65%)
- Maní (+44%)
- Aceite de soja (+41%)
- Aceite de girasol (+31%)
Por volumen y valor, diez complejos concentraron el 87% de las exportaciones agroindustriales: soja, maíz, trigo, carne bovina, pesca, cebada, girasol, maní, lácteos y vino. Estos sectores reflejan la diversidad productiva del país y su capacidad exportadora a nivel global.
Los principales destinos fueron India, Brasil, Vietnam, China, Chile y Perú, con aumentos significativos en mercados como Angola (+2.173%), Paquistán (+735%), Bangladesh (+257%), Sudáfrica (+248%) y Arabia Saudita (+73%).
Con estos datos, el sector agroindustrial consolida su rol como motor del comercio exterior argentino, en un contexto de mayor diversificación de destinos y productos.