Retoman las temperaturas de 30 grados

Después de transitar los días más frío en lo que va del invierno, el análisis de pronóstico actual indica que los registros térmicos estarán en alza para las próximas jornadas, con un nuevo frente cálido ejerciendo más calor. ¿Desde cuanto se destapa la primavera en pleno mes de julio?

En estos primeros días del mes de julio se mantienen temperaturas inferiores a lo normal para varias regiones de Argentina. Pero la situación de tiempo estará dando un giro, según lo expresan los pronósticos, ya que se prevé que en unos días los registros térmicos aumenten de forma marcada para una extensa región del norte y centro del país.

El fenómeno estaría asociado al caudal de aire cálido proveniente de la región sur de Brasil, lo que a la vez provocará intensa circulación de viento norte en gran parte del centro y norte de Argentina, lo que empujará a las temperaturas a un pico de aumento marcado en las próximas jornadas, con cierta anomalía térmica, y esto se presentará desde este próximo fin de semana en el norte del país, hacia el domingo 6 y durante el lunes 7, algunas provincias del norte tendrán máximas que ya van a superar los 23°C, 25°C y 27°, en el caso de Formosa, este de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes, abarcando al Paraguay y sur de Brasil.

Para el martes y el miércoles, el ambiente cálido se mantendrá en el extremo norte de Argentina, alcanzando a las provincias de Formosa, Chaco, franja centro y este de Salta, centro y norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, con temperaturas que rondarían los 26°C, 28°C y 29°C, incluso se pueden alcázar los 30°C en el caso de Formosa, Chaco y norte de Santiago del Estero.

Mientras que las provincias de Córdoba, San Juan y La Rioja, la temperatura máxima hacia mediados de la semana llegaría a 20°C, 22°C y 24°C, tratándose de registros superiores a lo normal para la época del año.

Una cuota de anomalía térmica

Para comprender, las temperaturas superiores a lo normal responden a una anomalía térmica, la que se produce cuando la temperatura de un lugar o región se desvía significativamente de la temperatura promedio esperada para ese lugar y en ese momento del año. En otras palabras, es una diferencia entre la temperatura real y la temperatura que consideraríamos «normal» o promedio, basada en datos históricos.

Nuevamente se espera que se mantenga un núcleo caliente al centro/oeste del país, donde se estará desarrollando un bloqueo atmosférico, asociado a un centro de alta presión (A) cálido. Este fenómeno se desarrolla cuando una zona de alta presión se establece sobre una región, actuando como una especie de «tapa» que atrapa el aire caliente cerca de la superficie terrestre y esta masa de aire no tiene cambio o escape por un periodo de tiempo prolongado, lo que genera un evento de calor.

¿Por qué ocurren las anomalías térmicas?

Las anomalías térmicas pueden ser causadas por una variedad de factores, tanto naturales como antropogénicos:

  • Fenómenos climáticos naturales: Como El Niño y La Niña, que alteran los patrones climáticos globales y pueden causar temperaturas más altas o más bajas de lo normal en diferentes regiones.
  • Variabilidad climática natural: Las temperaturas fluctúan naturalmente de un año a otro y de una década a otra.
  • Cambio climático: El calentamiento global, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, está aumentando las temperaturas promedio a nivel mundial y haciendo que las olas de calor sean más frecuentes e intensas.
  • Eventos meteorológicos extremos: Como las olas de calor, las olas de frío, los incendios forestales y las erupciones volcánicas, pueden causar anomalías térmicas locales o regionales.

Tipos de anomalías térmicas

  • Anomalías positivas: Ocurren cuando la temperatura es superior a la media. Por ejemplo, una ola de calor sería una anomalía térmica positiva.
  • Anomalías negativas: Ocurren cuando la temperatura es inferior a la media. Una ola de frío sería un ejemplo de anomalía térmica negativa.

Con información de: ttps://infoclima.com

Compartir en