Los 10 beneficios del cilantro que tenés que conocer en el momento de consumirlo

El cilantro es mucho más que una simple hierba para sazonar; sus hojas y semillas están repletas de nutrientes y compuestos que ofrecen una serie de beneficios para la salud.

El cilantro, conocido científicamente como Coriandrum sativum, es mucho más que una hierba aromática popular. Originario de Asia y esencial en cocinas de todo el mundo —como la hindú, china y latina—, sus hojas y semillas no solo realzan el sabor de los platos, sino que también ofrecen notables beneficios para la salud.

Originario de Asia, el cilantro es un pilar en la gastronomía de países como la India y China. Con el tiempo, se ha convertido en un elemento fundamental para realzar el sabor de una gran variedad de platos, ya sean curris, sopas o guacamoles.

El cilantro no solo es valorado por su versatilidad en la cocina, sino también por sus importantes propiedades para la salud. Esta hierba aromática es rica en vitaminas y antioxidantes que contribuyen al bienestar general, haciendo que cada bocado no solo sea delicioso, sino también nutritivo.

Usos culinarios: hierba y especie

El cilantro se utiliza de dos formas principales en la cocina:

  • Hojas: Conocidas como hierba, se usan para dar un toque fresco a ensaladas, carnes, pescados y mariscos.
  • Semillas: También llamadas coriandro, ofrecen un sabor más intenso y especiado. Son ideales para sazonar currys, embutidos y pastas.

Te puede interesar: ¿Cuál es las diferencia entre el perejil y el cilantro?

Beneficios para la salud

Desde la medicina tradicional china hasta estudios científicos modernos, el cilantro ha demostrado tener propiedades que mejoran el bienestar.

  • Salud digestiva: Es un remedio popular para el malestar estomacal, la pérdida de apetito, las náuseas, la diarrea y los gases. Ayuda a digerir los alimentos con mayor facilidad, combatiendo el estreñimiento y aumentando la absorción de nutrientes.
  • Acción antibacteriana: Varios estudios han encontrado que el cilantro podría ser tan eficaz como algunos antibióticos para combatir la salmonella. Su aceite esencial, el dodecenal, tiene una actividad que destruye las membranas de ciertas bacterias. Esta propiedad también lo convierte en un bactericida natural, útil para la desinfección de heridas.
  • Beneficios metabólicos: Se ha asociado tradicionalmente con la regulación de la glucosa en sangre. Investigaciones recientes sugieren que podría mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa, lo que lo convierte en un aliado contra la diabetes. También se cree que ciertos ácidos presentes en la planta podrían ayudar a reducir el colesterol al disminuir su acumulación en las arterias.
  • Propiedades antiinflamatorias: Los extractos de sus semillas, ricos en antioxidantes, son ideales para aliviar la inflamación articular y combatir la artritis reumatoide.
  • Combate gripes y resfriados: Su contenido de vitaminas A y C y su acción expectorante lo convierten en un buen remedio casero para aliviar los síntomas de la gripe y los resfriados.
  • Salud bucal: Funciona como un excelente remedio para combatir el mal aliento. Se puede preparar un enjuague bucal natural hirviendo sus hojas en agua para eliminar toxinas de la boca.
  • Uso en la lactancia: Algunas madres que amamantan lo utilizan para aumentar el flujo de leche.
  • Tratamiento de afecciones oculares: En la antigüedad, civilizaciones como la egipcia y la asiria lo usaban para tratar la conjuntivitis y aliviar el dolor y la hinchazón en los ojos, un uso que aún persiste en algunas tradiciones populares.
  • Otros usos: En la medicina china se emplea para tratar el sarampión, las hemorroides y, combinado con cúrcuma, el acné.

Te puede interesar: El cilantro, una hierba con 10 beneficios claves

El cilantro, con su rica historia y versatilidad, es una planta que continúa demostrando su valor tanto en la cocina como en la salud.

Compartir en