Los días más fríos de mayo: Todos mirando a la entrada de aire polar que se viene

Después de un periodo cálido atípico, el aire patagónico polar llegará para dejar un escenario frío en gran parte del país, donde las heladas también ganarán protagonismo.

A partir del lunes 19 de mayo, se anticipa la irrupción de una masa de aire polar que impactará significativamente en la región central de Argentina. Este fenómeno meteorológico abarcará las provincias de Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja), la extensa región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa), y el centro del país en general.

La llegada de este pulso de aire frío estará impulsada por vientos persistentes del sector sur, los cuales provocarán un descenso gradual pero sostenido de las temperaturas en toda el área central inicialmente, extendiéndose posteriormente hacia las provincias del norte argentino.

Paralelamente, se prevé la intensificación de los vientos del sur, especialmente en el centro y norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana. Estos vientos en superficie alcanzarán velocidades promedio de entre 50 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h en algunas localidades. Se advierte sobre la posibilidad de ráfagas aún más intensas en las zonas costeras del Atlántico de la provincia de Buenos Aires.

El avance de esta masa de aire de origen antártico también generará nevadas en una amplia porción de la Patagonia. Las precipitaciones níveas afectarán diversas áreas de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, extendiéndose incluso a la zona de montaña de Mendoza y San Juan, donde se podrían registrar acumulaciones significativas.

Durante el martes 20 y el miércoles 21, el aire frío ganará terreno rápidamente, cubriendo las principales provincias que integran el área central y Cuyo: La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba y La Rioja. Posteriormente, esta influencia se extenderá hacia las provincias del litoral y el resto del norte del país, marcando un descenso térmico generalizado.

Se esperan temperaturas notablemente bajas, caracterizadas por una escasa amplitud térmica. Las temperaturas máximas se mantendrán en un rango de 10°C a 14°C, en un ambiente dominado por aire frío y seco, lo que intensificará la sensación térmica de frío.

Riesgo creciente de heladas:

masa de aire polar avance sobre gran parte del territorio argentino entre el martes 20 y el viernes 23 de mayo. Este fenómeno meteorológico provocará un notable enfriamiento, especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta, así como en algunas áreas de Tucumán.

En estas regiones, se anticipan temperaturas mínimas que descenderán por debajo del umbral de los 1°C y los -2°C, llegando incluso a valores de hasta -4°C en puntos específicos de la región central. Como consecuencia directa de este frío intenso, se espera un despliegue generalizado de heladas, lo que requerirá tomar precauciones tanto en la agricultura como en la vida cotidiana.

Si bien el impacto más significativo del aire polar se sentirá en el centro y noroeste del país, las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y el resto del norte argentino también experimentarán un notable descenso de las temperaturas.

Compartir en