Plagas que aparecen en los cultivos durante la temporada de otoño

Muchos creemos que con las bajas temperaturas las plagas desaparecen, pero no es así, sino todo lo contrario. En temporada frescas a frías también existen insectos que nos complican la vida en la huerta ecológica y el jardín.

El problema de las plagas agrícolas es un desafío constante y complejo que afecta significativamente la producción de alimentos a nivel mundial, incluyendo Argentina.

Las plagas agrícolas, que incluyen insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias, virus y malezas, representan una de las mayores amenazas para la agricultura desde sus inicios. Estos organismos pueden causar daños devastadores a los cultivos en todas las etapas de su desarrollo, desde la siembra hasta la cosecha y el almacenamiento, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas para los agricultores, la industria alimentaria y los consumidores.

En la temporada de otoño, las temperaturas comienzan a descender y la humedad puede variar en varias instancias, con lluvias que aparecen de a momentos y suelen ser copiosas y abundantes dependiendo de la región, creando condiciones propicias para ciertas plagas en los cultivos de Argentina. Algunas de las plagas que pueden aparecer durante esta temporada son:

  • Orugas cortadoras: Estas larvas de polillas pueden dañar las plántulas de diversos cultivos, como maíz y soja, cortando los tallos a nivel del suelo.
  • Pulgones: Diferentes especies de pulgones pueden atacar una amplia gama de cultivos hortícolas y extensivos, como el pulgón amarillo del sorgo que se ha expandido rápidamente en algunas regiones.
  • Chinches: Algunas chinches, como la chinche de los cuernos en el maíz y la chinche diminuta que afecta la implantación de soja (Nysius sp.), pueden causar daños en las hojas y los tallos.
  • Ácaros (arañuelas y trips): Estos pequeños arácnidos pueden proliferar en condiciones de sequedad relativa y atacar leguminosas y otros cultivos, causando decoloración y deformación de las hojas.
  • Caracoles y babosas: Con el aumento de la humedad después de las lluvias, estos moluscos pueden volverse problemáticos en huertas y cultivos bajos, alimentándose de hojas y frutos.
  • Polilla de la especia (Agrotis ípsilon): Los adultos pueden aparecer en mayor número en otoño, y sus larvas son orugas cortadoras.
  • Escarabajo Anomala testaceipennis: Aunque principalmente atraído por las luces, en campañas anteriores se ha observado en gran número y causó defoliaciones en soja.

Es importante realizar un monitoreo constante de los cultivos para detectar la presencia temprana de estas plagas y tomar medidas de control adecuadas. Estas pueden incluir métodos biológicos, culturales y, si es necesario, químicos, siempre siguiendo las recomendaciones de profesionales y las normativas vigentes.

Compartir en