Potencial antioxidante de hidrolizados de plumas de pollo en la alimentación animal: Una alternativa prometedora

Someter las plumas de pollo a hidrólisis con microorganismos queratinolíticos y bacterias las transforma en una fuente concentrada de proteína, aminoácidos libres y compuestos antioxidantes. Asómbrate con esta nota

Este tratamiento biológico promueve su descomposición y les confiere un valor agregado industrial. Ya se aprovechan, tras una cuidadosa selección, en productos como almohadas y cobertores, así como en algunos cosméticos y en la nutrición de animales monogástricos, incluyendo mascotas. La utilización de microorganismos específicos es clave para degradar estos subproductos, usualmente difíciles de tratar, abriendo así posibilidades para nuevas aplicaciones de compuestos bioactivos y su producción de manera ecológica y rentable

Los hidrolizados de plumas de pollo están emergiendo como un ingrediente con un notable potencial antioxidante para la alimentación animal. Esta característica, sumada a su alto contenido proteico, los posiciona como una alternativa sostenible y de interés creciente en la industria de la nutrición animal.

Te puede interesar: Ganadería: Insumos alimentarios para el cuidado de los animales

Las plumas de pollo, un subproducto abundante de la industria avícola, son ricas en queratina, una proteína fibrosa que en su estado natural es indigestible para la mayoría de los animales. Sin embargo, mediante procesos de hidrólisis (química, enzimática o microbiana), la queratina se descompone en péptidos más pequeños y aminoácidos, mejorando significativamente su digestibilidad y valor nutricional.

Investigaciones recientes han revelado que estos hidrolizados no solo son una fuente de proteína, sino que también exhiben una considerable actividad antioxidante. Esta capacidad se atribuye a la presencia de ciertos aminoácidos y péptidos bioactivos generados durante el proceso de hidrólisis. Los antioxidantes juegan un papel crucial en la salud animal al proteger al organismo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres, lo cual puede mejorar el sistema inmunológico, reducir el estrés y potenciar el rendimiento productivo.

La incorporación de hidrolizados de plumas de pollo en las dietas animales podría, por lo tanto, ofrecer una doble ventaja: enriquecer el contenido proteico del alimento y, simultáneamente, aportar compuestos con capacidad antioxidante que contribuyan al bienestar general de los animales.

Si bien la investigación se encuentra en desarrollo, los resultados preliminares son alentadores y sugieren que los hidrolizados de plumas de pollo podrían convertirse en un ingrediente funcional valioso en la formulación de piensos para diversas especies animales, ofreciendo una solución innovadora y sostenible para la valorización de subproductos avícolas.

Otra nota interesante: Revolución en la alimentación animal: nueva variedad de forraje resiste la sequía

Potencial Antioxidante de Hidrolizados de Plumas de Pollo en la Alimentación Animal

Los hidrolizados de plumas de pollo, un subproducto de la industria avícola, están emergiendo como un ingrediente prometedor en la alimentación animal, no solo por su contenido proteico, sino también por su potencial antioxidante. Investigaciones recientes sugieren que el proceso de hidrólisis, mediante el cual las proteínas de queratina de las plumas se descomponen en péptidos más pequeños y aminoácidos, puede generar compuestos con actividad antioxidante beneficiosa para la salud animal.

Generación de Compuestos Antioxidantes:

Estudios han demostrado que la hidrólisis de plumas, especialmente aquella mediada por ciertos microorganismos, puede producir hidrolizados con una notable capacidad antioxidante. Por ejemplo, se ha observado que la degradación de plumas por bacterias como Bacillus sp. CL18 resulta en hidrolizados con actividades antioxidantes mejoradas. Asimismo, la co-cultivación de Bacillus licheniformis BBE11-1 y Stenotrophomonas maltophilia BBE11-1 ha demostrado ser eficaz en la producción de aminoácidos y sustancias antioxidantes a partir de desechos de plumas de pollo.

Investigaciones específicas han evaluado la actividad antioxidante de hidrolizados de plumas producidos por diversas bacterias queratinolíticas. Un estudio destacó que la cepa Bacillus subtilis FTC02PRO2 mostró la mayor actividad antioxidante (medida por el método ABTS) a las 72 horas de cultivo. Esto sugiere que dichos hidrolizados podrían aportar no solo proteínas, sino también compuestos beneficiosos para la salud y el desarrollo de los animales.

Leer también: La caca de pollo para generar energía. ¿Es posible?

Beneficios en la Alimentación Animal:

La inclusión de hidrolizados de plumas en la alimentación animal ofrece varias ventajas. El proceso de hidrólisis mejora significativamente la digestibilidad de la proteína de queratina, que en su forma nativa es difícil de asimilar por los animales. Estos hidrolizados se consideran una fuente de péptidos bioactivos que pueden mejorar el metabolismo, la salud general y el bienestar de los animales.

Productos comerciales, como BioActio Efficiency, son ejemplos de hidrolizados de plumas ricos en péptidos bioactivos funcionales, diseñados para proporcionar una nutrición eficiente y beneficios para la salud animal. Es importante distinguir el potencial antioxidante inherente de estos hidrolizados de la práctica de añadir antioxidantes sintéticos (como Santoquin) a la harina de plumas convencional para prevenir la oxidación y la rancidez del producto.

En resumen, los hidrolizados de plumas de pollo representan una alternativa sostenible y funcional en la nutrición animal. Su capacidad para aportar proteínas digestibles junto con compuestos antioxidantes naturales los posiciona como un ingrediente valioso para mejorar la salud y el rendimiento de los animales, al mismo tiempo que se valoriza un subproducto de la industria avícola.

Compartir en