05-12-23 |

¿Cómo instalar un desagüe francés en el jardín/huerta?

Hay varios tipos de desagüe francés existentes y los que se usan en el paisajismo tratan el exceso de agua.

Un drenaje francés tiene muchos nombres y estilos diferentes: baldosas de drenaje, drenaje de roca, drenaje de zanja, solo por nombrar algunos. No importa la configuración, los componentes básicos de este sistema de drenaje siguen siendo los mismos. Canaliza el agua lejos de su casa, actuando como un sistema de canalones para su jardín.

Un verdadero desagüe francés es muy simple. Consiste en una zanja que se rellena con grava y luego se rodea con una especie de tela de jardinería. .

Un desagüe francés es una zanja ligeramente inclinada repleta de granito triturado. Con este tipo de desagüe el agua que queda en la superficie fluye hacia la zanja donde se mueve mediante el granito triturado hacia un punto de salida que puede ser un canal, un pozo seco o un área de drenaje.

Antes de realizar el siguiente proyecto es importante que consultes con tu municipio, pues en algunas ciudades podría ser ilegal enviar la escorrentía del terreno a los sistemas de agua pluviales.

Instrucciones

  1. Evalúa las áreas propensas a inundaciones en tu jardín para saber dónde se ubicará la zanja del desagüe francés y hacia dónde irá el agua.
  2. Confirma que el drenaje de tu jardín no sea perjudicial para el terreno de tus vecinos o áreas publicas que puedan ocasionarte problemas.
  3. El desagüe francés debe estar inclinado para que el agua llegue al punto de salida. Se aconseja crear una pendiente de 30 cm por cada 30 metros de largo.
  4. Comprueba la pendiente natural clavando una estaca al principio y otra al final de la zanja. Ata un hilo de albañilería a una de las estacas y después pásalo a la otra estaca y ata sin apretar. Ajusta la profundidad de la zanja según se necesite para crear la pendiente apropiada.
  5. Comienza a cavar la zanja para que la misma tenga un ancho de 15 cm o más.
  6. Haz la zanja tan profunda como desees. Por ejemplo, una zanja de 15 metros de largo podría tener 25 cm de profundidad en el extremo inicial y 40 cm de profundidad en el punto de salida.
  7. Cubre la zanja con tela de paisajismo y asegura los extremos con grapas para tela clavadas en el suelo con ayuda de un martillo.
  8. Llena la zanja con granito triturado y rastrilla para que quede uniforme con la parte superior de la zanja.

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto

¿Qué es el tofu? Todo lo que querías saber sobre este alimento

El tofu es uno de esos alimentos que genera debate, muchos dicen que tiene múltiples beneficios para la salud, mientras que otros declaran que es un veneno modificado genéticamente que debe evitarse a toda costa.