Rabobank alerta al mercado lácteo: exceso de oferta y riesgo de precios a la baja

El informe global del banco proyecta seis trimestres consecutivos de excedentes exportables y advierte que la recuperación del consumo en China será clave para sostener los valores.

El Informe Lácteo Global Q3 2025 de Rabobank revela que, aunque los precios internacionales de la leche se mantuvieron firmes en los últimos meses, comienza a configurarse un escenario de sobreoferta en las principales regiones productoras. Se espera que la producción crezca un 2 % interanual en el segundo semestre de 2025, antes de desacelerarse al 0,44 % en 2026.

Los precios muestran contrastes: en Oceanía la leche en polvo descremada subió 11 % y la entera 2 %, mientras que la manteca cayó 3 % y el queso cheddar 5 % frente al trimestre previo. Aun así, se mantienen por encima del promedio de los últimos cinco años, especialmente en manteca (+29 %).

El gran desafío está en la demanda global. China sigue mostrando un consumo débil, Estados Unidos enfrenta incertidumbre económica y los mercados de servicios de alimentación aún no logran recuperarse plenamente. Esta situación limita la compra de productos premium y concentra el consumo en lácteos básicos.

En Argentina, el sector atraviesa una recuperación sólida, con un crecimiento del 12 % interanual en el primer semestre de 2025 y una proyección anual del 8 %. Sin embargo, la depreciación del peso y la presión sobre los márgenes podrían complicar a los productores con mayores costos. Según Rabobank, si la demanda no repunta, la tendencia bajista de precios podría profundizarse hasta 2026.

Compartir en