El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, afirmó que la reducción de retenciones llegará, pero solo en la medida en que avance el orden fiscal. Señaló que el Gobierno transita una “terapia económica nueva” y confirmó negociaciones avanzadas con Estados Unidos.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, pidió tiempo y paciencia al sector agropecuario respecto a la esperada baja de retenciones, al sostener que “la velocidad de la quita dependerá exclusivamente del equilibrio fiscal”. El funcionario expuso durante el evento Connectagro, organizado por Bayer, donde defendió el rumbo económico del Gobierno y habló de un “cambio de terapia” basado en la estabilidad macro.
En su presentación, Iraeta aseguró que el país está dejando atrás “años de desorden y desinversión” y que ahora se transita un modelo orientado a la apertura y a la expansión productiva. “Tenemos que producir más y aportar más”, afirmó al describir la estrategia oficial. También confirmó que existen negociaciones avanzadas con Estados Unidos para definir la “letra fina” del marco comercial recientemente anunciado, aunque admitió que los detalles están “bajo siete llaves”.
Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne
Al abordar el reclamo urgente de los productores por la baja de Derechos de Exportación, Iraeta fue categórico: la eliminación será gradual y estará condicionada a la salud fiscal del Estado. Comparó la situación argentina con la de Brasil, Uruguay y Paraguay, donde el agro creció de manera sostenida en un contexto de equilibrio macroeconómico. “Eso es lo que estamos ordenando en la Argentina”, sostuvo, remarcando que sin corregir desequilibrios “no hay margen para avanzar más rápido”.
El secretario destacó el “esfuerzo enorme” del campo y de la sociedad, pero insistió en que el sistema impositivo y la estructura del Estado requieren una transición responsable. “El Gobierno ha dicho que va a bajar las retenciones y lo está haciendo, pero con responsabilidad”, concluyó, en un mensaje directo a un sector que reclama definiciones más rápidas para mejorar su competitividad.




