Entre agosto y septiembre, rumbo a las estación de primavera, las alergias al polen, animales e insectos están al acecho. Conoce cómo prevenirlas en esta nota.
Con el mes de agosto aumentan las temperaturas, el sol ya presenta mayor intensidad y el mismo calentamiento del ambiente favorece a los primeros brotes de ciertas especies de árboles, arbusto o plantas del jardín, con estos brotes, asoman los pimpollos y las futuras floraciones. Esto trae arraigado al desprendimiento del polen y empiezan los problemas para todos aquellos que sufren de alergias.
Si eres alérgico, la primavera claramente no será una estación del año en la cual disfrutes. Pero, tranquilo, todo tiene solución. Existen ciertas plantas que podes sumar a tu huerta y son ideales para contrarrestar estos síntomas. Las repasemos juntos:
Ajo y cebolla: cuenta con propiedades antinflamatorias y antioxidantes, por lo que es ideal para disminuir la congestión.

Leer también: Esta es la forma correcta de conservar las semillas para la siembra en huerta
Albahaca: es ideal para plantar en esta época del año. Esto se debe a que las altas temperaturas ayudan a su desarrollo productivo. Además combaten resfríos y congestión nasal.
Brócoli: cuenta con numerosas ventajas para la salud. Se caracteriza por ser anti cancerígeno, antioxidante y ayuda a prevenir enfermedades del sistema inmunológico.
Zanahoria: aporta grandes cantidades de vitaminas y minerales, por lo que es una gran aliada para cuidar nuestra salud.
Té verde: es un buen antialérgico al contener galato de epigalocatequina (EGCG). Esto neutraliza un receptor implicado en la producción de la respuesta alérgica.
Manzana: si bien no la podemos plantar en la huerta ya que se desarrolla en árbol, cabe destacar que es un fruto rico en quercetina, un flavonoide que tonifica el sistema inmunitario y ayuda a minimizar la respuesta alérgica.
Te puede interesar: La huerta en el mes de septiembre en Argentina

Fuente: mitreyelcampo.cienradios.com
Para comentar debe estar registrado.