Se vienen heladas para varias provincias argentinas

La entrada de aire frío durante el tramo final de la semana provocará un marcado descenso de la temperatura en las principales provincias de la región central del país, con un elevado riesgo de heladas en más de 7 provincias.

La entrada de una masa de aire polar provoca el afianzamiento del frío  en la región central del país, lo que se continuará afianzando para el final de la semana, con un escenario más típico de invierno, con sus respectivas nevadas en la Patagonia, con el aire frío ganando protagonismo.

Para el jueves el enfriamiento será marcado en toda la Patagonia, con condiciones propicias para el despliegue de heladas, por lo que el cielo despejado será determinante para la congelación en superficie, en conjunto con la presencia de una masa de aire muy fría.

El fenómeno de enfriamiento que se avecina en la región patagónica se caracteriza por su intensidad y extensión, abarcando la totalidad del territorio. Este enfriamiento estará marcado por una serie de factores meteorológicos interrelacionados que potenciarán la formación de heladas:

En lo que respecta hacía el viernes 4 se notará un marcado descenso de las temperaturas en toda el área central, el Cuyo y la región núcleo, a medidas que el aire frío polar vaya avanzando sobre estas regiones.

La temperaturas mínimas rondarán los 3°C,  6°C y 8°C en varias regiones de las provincias de Mendoza, San Luis, San Juan, La Pampa, Córdoba y Buenos Aires, con valores mínimos inferiores a los 2°C, donde se pueden generar heladas dispersas.

¿Qué regiones se verán más afectadas?

Los fenómenos de heladas moderadas y fuertes estarán apareciendo para la región de Cuyo, zona centro, corredor pampeano agrícola, sur del litoral y NOA. Los fenómenos también estarán presentes en la Patagonia, con más rigurosidad en la dorsal oeste, aledaña a la cordillera de los Andes.

La poca presencia de nubosidad permitirá que el cielo despejado presente amplia cobertura, lo que será favorable para un mayor enfriamiento en las noches y los amaneceres.

La temperatura tendrá muy poco cambio a lo largo del fin de semana, con la prevalencia de aire frío y el despliegue de heladas en distintas áreas, aunque de menor cobertura e intensidad desde el comienzo de la semana, ya con el viento norte bien apostado, la temperatura tiende a subir.

El mecanismo que hace posible las heladas

Masa de Aire Polar Intensa:

  • Una masa de aire de origen polar, proveniente de las regiones antárticas y subantárticas, se desplazará hacia el norte, ingresando a la Patagonia. Esta masa de aire se caracteriza por su baja temperatura y alta densidad, lo que contribuye a un descenso significativo de las temperaturas en la región.
  • Esta masa de aire polar, al ingresar desde el sur, trae consigo una gran carga de humedad proveniente del océano atlántico sur.

Cielos Despejados y Heladas:

  • La presencia de cielos despejados jugará un papel crucial en la formación de heladas. La ausencia de nubosidad permitirá una mayor pérdida de calor por radiación durante la noche, lo que resultará en un enfriamiento significativo de la superficie terrestre.
  • Este enfriamiento radiativo, combinado con la presencia de la masa de aire frío, creará condiciones óptimas para la formación de heladas, especialmente en áreas bajas y valles donde el aire frío tiende a acumularse.
Compartir en