Las heladas como protagonistas el sábado y el domingo: Más de 20 provincias afectadas

El fenómeno de heladas de moderada a fuerte intensidad se afianzará en el territorio, las cuales se continuarán extendiendo por vastas regiones durante los próximos días, abarcado al fin de semana.

Regresan las noches y amaneceres más fríos, un patrón que se presentará en la última parte de la semana y en parte del fin de semana. La persistencia de estas bajas temperaturas, especialmente durante la madrugada en la zona central del país.

Tras la entrada de aire polar este último jueves, durante el fin de semana las condiciones serán propicias para la concreción de heladas, siendo crucial que el cielo esté despejado entre la madrugada y el amanecer para que se produzca la congelación en superficie entre el sábado y el domingo, en combinación con la presencia de esta masa de aire fría y seca, sobre todo en el sur del país, área central varios puntos más del territorio.

Para estas jornadas se afianzarán las bajas temperaturas en toda la Patagonia y dorsal oeste del país, en horas el amanecer y la mañana, abarcado al oeste de Cuyo, franja central del país y algunos puntos del norte, a medidas que el aire frío se mantenga sobre estas regiones.

Para el sábado 9: El riesgo de heladas se extenderá en las provincias de Buenos Aires, áreas de Córdoba, La Pampa, San Luis con registros mínimos entre los -4°C, -2°C y 0°C, con sensación térmica inferior en algunos casos.

En La región núcleo y áreas del norte del país tamb9ien se prevé la concreción de heladas de moderada a fuerte intensidad, en el caso de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco, con temperaturas mínimas de -5°C, -3°C y -1°C. Para el NOA se prevén heladas en amplias regiones de valles y zona de montaña.

Las temperaturas mínimas rondarán los -5°C, -3°C y -2°C en vastas regiones de las provincias del extremo sur del país, en el caso de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y áreas de Tierra del Fuego, con valores mínimos inferiores a los 0 grados.

Te puede interesar: La influencia del frío en el alimento del ganado: Heladas Vs pasturas

Para el domingo, el fenómeno de heladas moderadas y fuertes seguirán presente de forma más generalizadas en las provincias de: Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y áreas de Tierra del Fuego, con valores mínimos inferiores a los -2°C. También en regiones de Mendoza, San Juan con riesgo de heladas moderadas y dispersas en la franja oeste del área de cobertura.

Los núcleos fríos también si bien estarán presentes en algunas regiones de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Córdoba, habrán perdido intensidad y rango de cobertura, similar situación para la región núcleo, pero con disminución de la intensidad de las heladas, producto del efecto del ascenso de las temperaturas con el viento norte.

La poca presencia de nubosidad permitirá que el cielo despejado presente amplia cobertura, lo que será favorable para un mayor enfriamiento en las noches y los amaneceres.

Seguir leyendo: Heladas: Cómo el frío extremo quema las plantas en el campo y la huerta

El mecanismo que hace posible las heladas

Masa de Aire Polar Intensa:

  • Una masa de aire de origen polar, proveniente de las regiones antárticas y subantárticas, se desplazará hacia el norte, ingresando a la Patagonia. Esta masa de aire se caracteriza por su baja temperatura y alta densidad, lo que contribuye a un descenso significativo de las temperaturas en la región.
  • Esta masa de aire polar, al ingresar desde el sur, trae consigo una gran carga de humedad proveniente del océano atlántico sur.

Cielos Despejados y Heladas:

  • La presencia de cielos despejados jugará un papel crucial en la formación de heladas. La ausencia de nubosidad permitirá una mayor pérdida de calor por radiación durante la noche, lo que resultará en un enfriamiento significativo de la superficie terrestre.
  • Este enfriamiento radiativo, combinado con la presencia de la masa de aire frío, creará condiciones óptimas para la formación de heladas, especialmente en áreas bajas y valles donde el aire frío tiende a acumularse.

Otra nota interesante: Protección contra heladas: Cómo salvaguardar hortalizas, flores y frutales ante el frío extremo

Compartir en