Tironeo climatico en Argentina: entre el enfriamiento en el Pacífico y calentamiento en el Atlántico

Los expertos anticipan un cambio en el patrón de precipitaciones en Argentina para los próximos meses, influenciado por la combinación de dos fenómenos climáticos clave.

Las proyecciones más recientes indican que el Océano Pacífico experimentará un ligero y breve enfriamiento, regresando pronto a valores neutros. Por otro lado, el Océano Atlántico continuará calentándose de manera sostenida.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, agosto fue un mes clave para actualizar las proyecciones del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) informó que la temperatura superficial del mar en el Pacífico central estuvo en -0,3, un valor que se encuentra en un rango neutral.

«Este leve enfriamiento no alcanza para hablar de un comportamiento Niña», explicó Alfredo Elorriaga, consultor de GEA-BCR. Aclaró que la situación más relevante es la del Atlántico, que se está calentando de manera sostenida e influye mucho en las costas de Argentina.

Elorriaga puntualizó que la humedad está presente y lo seguirá estando hasta fin de año. Lo que determinará si se producen lluvias efectivas será la circulación atmosférica.

¿Vuelve «La Niña»?

Los modelos de proyección indican que podría haber un leve regreso del fenómeno de «La Niña» hacia fin de año, con los siguientes valores estimados:

  • -0,65 en noviembre
  • -0,8 en diciembre
  • -0,72 en enero

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en la temporada anterior, este enfriamiento parece ser transitorio y volvería rápidamente a la neutralidad en febrero.

Esta diferencia de temperaturas entre ambos océanos crea un panorama incierto para las lluvias en Argentina. La combinación de estos factores climáticos podría resultar en un doble riesgo:

  • Déficit de lluvias en las regiones del oeste.
  • Exceso de precipitaciones en el este del país.

Leer también: El posible retorno de La Niña: Proyecciones entre finales de 2025 y principios de 2026

Análisis del Clima para la Campaña Agrícola 2025/26

La campaña agrícola 2025/26 en Argentina enfrenta un panorama climático de gran incertidumbre y vulnerabilidad. A pesar de un leve enfriamiento, el consultor de GEA-BCR, Alfredo Elorriaga, señaló que no se puede hablar de un fenómeno de La Niña. La clave, según él, estará en el sostenido calentamiento del océano Atlántico, que tiene una fuerte influencia en las costas argentinas y mantiene la humedad en la región hasta fin de año. Sin embargo, la cantidad real de lluvia dependerá de la circulación atmosférica.

Los Desafíos para los Productores

Este escenario presenta un dilema para los productores:

  • Si las lluvias son escasas, el oeste de la región agrícola podría sufrir limitaciones de agua.
  • Si las lluvias superan lo normal, el este, especialmente en Buenos Aires y el sur de Santa Fe, corre el riesgo de enfrentar excesos hídricos.

La situación es especialmente delicada considerando el abrupto cambio. Hace solo seis meses, gran parte de la región pampeana tenía un déficit de precipitaciones de un año completo después de cuatro campañas consecutivas de sequía. Hoy, la situación es la opuesta: los acumulados anuales ya superan los 700 a 1.100 milímetros en el centro y noreste de Buenos Aires, dejando lotes anegados en varias zonas.

Te puede interesar: Una bomba solar para anticiparse al fenómeno de «La Niña»

Pronóstico a Corto Plazo

A corto plazo, los modelos climáticos anticipan nuevas tormentas para este fin de semana, con una alerta especial en Buenos Aires, donde los excesos hídricos ya están afectando las zonas productivas. Elorriaga advierte que el evento del sábado podría ser complicado debido a la intensidad y distribución pronosticada.

En conclusión, la clave para la campaña 2025/26 será la capacidad de los productores para adaptarse a las condiciones climáticas inciertas y volátiles que se presenten en los próximos meses.

Otra nota interesante: Las olas de calor más continúas a causa del fenómeno de «La Niña»

Compartir en