Una marcada anomalía térmica traería temperaturas otoñales a una región del país para finalizar noviembre

En la puerta del último mes del año se espera una irrupción de aire patagónico algo inusual para la época del año, alcanzando a varias regiones del país. Te presentamos el primer informe.

Se prevé una marcada anomalía térmica que resultará en un significativo descenso de las temperaturas, llevando condiciones prácticamente otoñales a gran parte del país. Este cambio repentino será provocado por el ingreso de una masa de aire Patagónico para alguna área del corredor pampeano agrícola

Regiones afectadas para finalizar noviembre

El impacto más notable de esta irrupción de frío se sentirá durante el fin de mes, específicamente entre el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre.

  • Mayor Afectación: La Región de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) y el Área Central (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires) serán las zonas más afectadas por la intensidad del frío.
  • Origen del Aire: El aire se origina en la región Patagónica, la zona más fría del continente en Argentina, garantizando que el descenso térmico sea considerable.

El aire más frío afectará a las provincias de La Pampa, Buenos Aires, áreas de Córdoba y zona núcleo, con temperaturas más frescas en las noches y amaneceres, con un marcado descenso en los registros máximos.

Impacto climático y consecuencias

Este evento se manifestará no solo con un notable descenso de las temperaturas máximas diurnas, sino también con la posibilidad de heladas tardías en las áreas rurales y serranas de Cuyo y el sur de la Pampa Húmeda, especialmente durante la madrugada y la mañana del lunes 1° de diciembre.

Este fenómeno de aire frío, a fines de noviembre, es inusual por su intensidad, ya que típicamente las temperaturas deberían estar en ascenso franco de cara al verano. Los valores térmicos de temperatura mínima podrían situarse entre 8 y 12 grados por debajo de los promedios históricos para la época.

Compartir en