36 mil huevos detrás de un telón oscuro

El gran cargamento fue retenido por el SENASA tras verificarse que incumplía con las normativas sanitarias esenciales. No solo se consideró un riesgo grave para la salud pública, sino que también se comprobó la total ausencia de condiciones de inocuidad y la falta de trazabilidad, elementos fundamentales para certificar la calidad y seguridad de los productos alimenticios.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en colaboración con la Policía de Entre Ríos, llevó a cabo el decomiso de un cargamento de 36.000 huevos frescos que eran transportados de forma totalmente irregular en la provincia. La acción se realizó para proteger la salud pública y el comercio legal al evitar la distribución de productos sin garantías de sanidad e inocuidad.

La intervención tuvo lugar durante un control de rutina realizado en el kilómetro 136,5 de la Ruta Nacional Nº 18, a la altura de Paso de la Laguna, en el departamento Villaguay.

El cargamento de huevos se transportaba en un vehículo tipo chasis con cabina que carecía de la documentación y las habilitaciones necesarias. Específicamente, el transporte:

  • No contaba con el permiso de tránsito sanitario obligatorio para el traslado de huevos frescos.
  • No poseía la habilitación oficial para el transporte de sustancias alimenticias.

La mercadería procedía de la ciudad de Crespo y tenía como destino final la localidad de Concordia. Al ser transportados sin las condiciones reglamentarias y sin la debida documentación sanitaria, los huevos decomisados representaban un riesgo potencial para los consumidores y una competencia desleal para los productores que sí cumplen con todas las normativas vigentes.

Inspectores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisaron, desnaturalizaron y destruyeron 100 cajones de huevos frescos, equivalentes a 36.000 unidades, debido a graves incumplimientos de las normativas sanitarias.

Causas del Decomiso

Durante el procedimiento de inspección, se detectó la ausencia total de rótulos identificatorios y documentación de trazabilidad. Estos son elementos cruciales para:

  • Asegurar el origen y destino de los productos alimenticios.
  • Garantizar la inocuidad de la mercadería.

La falta de esta información fundamental imposibilitó certificar la seguridad de los huevos, lo que constituyó un riesgo directo para la salud del consumidor. Por ello, y aplicando los protocolos establecidos para productos de riesgo sanitario, se procedió a la destrucción de la carga.

Labor de Vigilancia Sanitaria

Estas acciones forman parte de la labor continua que el Senasa lleva a cabo en colaboración con fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. El objetivo es preservar el estatus sanitario del país y asegurar la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores.

Esta vigilancia se realiza a través de puestos de control fijos y patrullas móviles ubicadas estratégicamente en rutas para verificar el cumplimiento estricto de la normativa sanitaria vigente en el transporte de productos.

Fuente de información: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en