Con fuerte presencia institucional y técnica, el Congreso Aapresid 2025 quedó inaugurado en Buenos Aires bajo el lema “Código Abierto”, una invitación a repensar la agricultura en clave colaborativa, crítica y con foco en el futuro.
Con una masiva convocatoria en el Predio Ferial de Palermo, se puso en marcha una nueva edición del Congreso Aapresid, uno de los eventos técnicos más relevantes del agro argentino. En el acto de apertura, el presidente de la entidad, Marcelo Torres, propuso una reflexión profunda frente a los desafíos globales: “Eventos climáticos, pérdida de rentabilidad y nuevas tecnologías nos obligan a pensar distinto. Esta crisis debe ser motor de ideas”, señaló.
Torres llamó a fortalecer la articulación público-privada y el diálogo intersectorial como clave para avanzar: “Nada se impone por la fuerza. Necesitamos construir alianzas inteligentes”. Desde el Programa Prospectiva, Paola Díaz retomó ese espíritu y propuso un recorrido histórico del conocimiento compartido: “Este código se empezó a escribir hace 30 años y hoy se sigue enriqueciendo con cada actor del sector”, dijo.
Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán
El Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, acompañó la apertura y llamó a sembrar con optimismo: “Desde la semilla hasta la comida, el productor genera futuro. Vamos a cosechar en un país mejor”, sostuvo. Por su parte, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró que el Congreso vuelva a la Ciudad y resaltó: “Las bondades naturales ya no alcanzan: necesitamos conocimiento, tecnología y capital humano”.
Con el lema “Código Abierto”, Aapresid propone un congreso que no se limita a transmitir tecnología, sino que busca pensar la agricultura desde una perspectiva crítica, colaborativa y flexible, en un contexto que exige transformaciones profundas para asegurar sostenibilidad, productividad y nuevas generaciones en el campo.