Alerta por el colapso vial: «El 50% de las rutas en el país está en mal estado»

Sergio Ruppel, especialista en infraestructura, advirtió que el deterioro de las rutas es crítico y denunció el abandono del Estado nacional en el mantenimiento vial.

El 50% de las rutas argentinas está en mal estado, alertó Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte. El especialista calificó la situación como “desesperante” y aseguró que el problema no es nuevo, sino que se viene agravando desde hace años. “La red vial nacional ha quedado desatendida, con la misma cantidad de rutas de hace décadas, pero con tránsito multiplicado”, afirmó.

Ruppel cuestionó la inacción de Vialidad Nacional, al señalar que “está desactivada de hecho” y que el Estado ha abandonado funciones clave como mantenimiento, asistencia y atención de emergencias. En este contexto, el especialista criticó los planes de traspaso de responsabilidades a las provincias o de privatización del sistema vial. “Las provincias no tienen fondos y los privados rechazan tomar rutas por el nivel de deterioro y el alto costo de inversión que implican”, advirtió.

Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica

También explicó que el modelo de concesiones es inviable en muchas regiones del país, donde los peajes serían insostenibles y las empresas privadas no estarían dispuestas a operar. “La vialidad no es solo pavimento, también es presencia estatal en emergencias, como nevadas o inundaciones”, dijo. Y subrayó: “Estamos hablando de vidas humanas. La falta de inversión en rutas también impacta en la salud pública y los costos del sistema sanitario”.

Finalmente, Ruppel fue categórico: “Desmontar Vialidad Nacional es un error estratégico. Es un organismo clave para la integración territorial y la conectividad. Si no se actúa con urgencia, el colapso de la infraestructura vial traerá consecuencias gravísimas, tanto económicas como sociales”, concluyó.

Compartir en