Así actúa un biopesticida contra la plaga de la araña roja

La araña roja, un diminuto ácaro con una alta tasa reproductiva, causa devastación en diversos cultivos. Investigadores japoneses han descubierto un pesticida biológico compuesto por ingredientes alimentarios que inhibe la eclosión de los huevos de este parásito.

La araña roja es una verdadera pesadilla para agricultores y jardineros. Este diminuto arácnido, con una voracidad insaciable, puede infestar miles de plantas de diferentes especies, desde hortalizas hasta flores, debilitándolas y reduciendo considerablemente la producción.

La araña roja es una plaga que pone sus huevos en las hojas y se alimenta de ellas, dejando pequeñas heridas que pueden matar a la planta. Para combatirla, se utilizan tanto enemigos naturales como el ácaro Neoseiulus californicus, que se alimenta de la araña roja, como pesticidas químicos. Desafortunadamente, las arañas rojas pueden volverse resistentes a estos pesticidas, lo que limita su uso a largo plazo.

Cómo Actúan los Biopesticidas contra la Araña Roja

Los biopesticidas son una alternativa más ecológica a los pesticidas químicos tradicionales. En el caso de la plaga de la araña roja, estos productos actúan de diversas formas, aprovechando los mecanismos naturales de los organismos para controlar la población de este ácaro.

Te puede interesar: Plagas agrícolas en Argentina: Un desafío para los productores

Principales mecanismos de acción:

  • Patógenos: Algunos biopesticidas contienen microorganismos como hongos (como Beauveria bassiana) o bacterias que infectan a la araña roja, causando enfermedades y su muerte. Estos patógenos pueden actuar por contacto o ingestión.
  • Predadores naturales: Otros biopesticidas introducen en el cultivo depredadores naturales de la araña roja, como ciertos ácaros o insectos benéficos. Estos depredadores se alimentan de las arañas rojas, reduciendo su población de forma natural.
  • Inhibidores de crecimiento: Algunos biopesticidas contienen sustancias que interfieren con el desarrollo de la araña roja, impidiendo que llegue a la edad adulta y se reproduzca.
  • Repelentes: Ciertos biopesticidas actúan como repelentes, haciendo que las arañas rojas eviten las plantas tratadas.

Ventajas de los biopesticidas:

  • Mayor seguridad: Son menos tóxicos para los seres humanos, animales y el medio ambiente que los pesticidas químicos.
  • Especificidad: Muchos biopesticidas son específicos para ciertas plagas, lo que reduce el riesgo de afectar a otros organismos beneficiosos.
  • Menor impacto ambiental: Se degradan más rápidamente en el medio ambiente y no contaminan las aguas subterráneas.

Puedes leer: El secreto de las llamas: Cómo los tractores utilizan el fuego para eliminar plagas y malas hierbas

Ejemplo de un biopesticida contra la araña roja:

  • Beauveria bassiana: Este hongo entomopatógeno infecta a la araña roja, penetrando en su cuerpo y causando su muerte. Es un biopesticida muy utilizado y eficaz.

Consideraciones importantes:

  • Eficacia: La eficacia de un biopesticida depende de varios factores, como las condiciones climáticas, el estado de la plaga y la correcta aplicación del producto.
  • Tiempo de respuesta: Los biopesticidas suelen actuar más lentamente que los pesticidas químicos, por lo que es importante aplicarlos de forma preventiva o en las primeras etapas de la infestación.
  • Combinación de métodos: Para un control más efectivo de la araña roja, se recomienda combinar el uso de biopesticidas con otras prácticas culturales, como la rotación de cultivos, la eliminación de restos de cosecha y el monitoreo regular de la plaga.

Los científicos observaron que el pesticida formaba una capa incompleta sobre los huevos y los hilos de seda de la araña roja, restringiendo el movimiento rotacional embrionario indispensable para la eclosión. A medida que el ácaro intentaba romper el huevo para emerger, el aceite penetraba en la cáscara, creando un ambiente interno demasiado lubricado que impedía la rotación embrionaria necesaria para un desarrollo exitoso.

En conclusión, los biopesticidas ofrecen una alternativa más sostenible y segura para el control de la araña roja. Al aprovechar los mecanismos naturales de los organismos, estos productos contribuyen a proteger el medio ambiente y a garantizar la producción de alimentos sanos y de calidad.

Leer también: Drones que eliminan plagas agrícolas. ¿Cómo funcionan y qué efectos tienen sobre los insectos?

Compartir en