Caña con ruda. Cada 1° de agosto se toman unos tragos en ayunas. La tradición indica que al iniciar al octavo mes del año se deben tomar tres tragos para alejar males.
La tradición de tomar caña con ruda cada 1° de agosto es una arraigada costumbre en varias regiones de Argentina, Paraguay y el sur de Brasil. Más que un simple trago, es un ritual ancestral que busca proteger, atraer la buena suerte y alejar la mala energía en un momento clave del calendario.
¿De dónde proviene esta tradición?
Esta particular costumbre tiene sus raíces en las culturas guaraníes y otras comunidades indígenas de la región. Para estos pueblos, agosto era un mes de gran importancia y, a la vez, de desafíos. Históricamente, en el Cono Sur, agosto marcaba el final del invierno y el inicio de la primavera. Sin embargo, en tiempos antiguos, este mes solía ser un período de escasez, enfermedades y dificultades, especialmente después de los rigores del invierno y antes de la explosión de vida de la primavera. Las heladas tardías podían dañar los cultivos, y las reservas de alimentos comenzaban a escasear.
Los guaraníes, observadores de la naturaleza y sus ciclos, creían que la ruda (una planta con propiedades medicinales y un aroma fuerte y distintivo) poseía poderes protectores y curativos. Era utilizada no solo para tratar dolencias, sino también para «espantar» males, tanto físicos como espirituales. Al combinarla con la caña, una bebida alcohólica que también se asociaba con la fuerza y la purificación, crearon una pócima ritual para enfrentar los desafíos de agosto.
El propósito del ritual
Tomar caña con ruda el 1° de agosto busca principalmente tres cosas:
- Purificación y protección: Se cree que la bebida limpia el cuerpo y el espíritu, alejando enfermedades y malas vibras.
- Buena suerte y prosperidad: Al beberla, se invoca la fortuna y se abren caminos para un año próspero, especialmente en la agricultura y la ganadería.
- Vigor y energía: Sirve para «calentar la sangre» y dar fuerza para enfrentar lo que queda del invierno y lo que trae la primavera.

¿Cómo se prepara y se consume?
La preparación de la caña con ruda es sencilla: un puñado de hojas de ruda macho (se dice que es más fuerte) se macera en una botella de caña. La tradición indica que debe prepararse con antelación, dejándola reposar al menos unos días, e idealmente, semanas o incluso un año entero, para que la ruda impregne bien la bebida.
El 1° de agosto, se debe tomar en ayunas, en tres sorbos, siete sorbos o un trago largo. Algunas versiones de la tradición sugieren también que los hombres la tomen de pie y las mujeres sentadas, o que se ofrezca una parte a la Pachamama (Madre Tierra) antes de beberla.
Aunque sus orígenes son ancestrales, esta costumbre ha perdurado y se ha resignificado, convirtiéndose en un símbolo de identidad cultural y un momento de reunión y celebración para muchas familias en la región.