Caputo impulsa desregulaciones para facilitar el uso de dólares: “Queremos que se usen sin dar explicaciones”

El ministro de Economía anunció que se trabaja en un nuevo esquema para que los ciudadanos puedan usar libremente sus dólares en gastos cotidianos, sin controles ni justificaciones. Apuntó a un cambio cultural y defendió la remonetización en moneda extranjera.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno nacional avanza con una serie de desregulaciones que facilitarán el uso de dólares en la vida cotidiana. El objetivo, según explicó, es que los argentinos puedan utilizar sus ahorros en moneda extranjera sin tener que justificar su origen, lo que implicaría una flexibilización profunda en las normas financieras.

La gente no gasta sus dólares porque les rompen los cocos”, afirmó Caputo en tono coloquial, y planteó que el verdadero problema no es la falta de confianza sino las trabas burocráticas que desincentivan el gasto. En ese sentido, sostuvo que es necesario remonetizar la economía, y lo más lógico es que eso se dé en dólares.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

El ministro detalló que las medidas serán adoptadas de forma conjunta por el Banco Central, el Ministerio de Economía y ARCA, y buscarán establecer un marco más “normal”, en el que nadie deba rendir cuentas por cómo gasta su dinero. A su vez, reconoció que esto requerirá un cambio cultural que debe ser explicado con claridad.

Consultado sobre la continuidad de la baja de retenciones al agro, Caputo fue cauto: dijo que “si las condiciones macroeconómicas lo permiten, siempre hay posibilidades”, pero evitó compromisos concretos. Subrayó que el problema del país “no son los dólares, sino la recaudación” y advirtió que “no hay margen para errar en la secuencia de la baja impositiva”, dejando en claro que toda reforma deberá ser cuidadosamente calibrada.

Compartir en