Con una historia que se remonta a siglos atrás, el Roquefort es uno de los quesos más antiguos y prestigiosos de Francia. Elaborado en las cuevas naturales de Roquefort-sur-Soulzon.
El queso Roquefort es un queso azul francés de renombre mundial, conocido por su sabor intenso y veteado característico. Su elaboración es un proceso artesanal y tradicional que se ha mantenido prácticamente inalterado a lo largo de los siglos.
Características principales del proceso de elaboración del queso Roquefort:
- Leche de oveja: La leche utilizada para elaborar el Roquefort proviene exclusivamente de ovejas de la raza Lacaune. Esta raza se adapta perfectamente a las condiciones climáticas de la región de Roquefort-sur-Soulzon, donde se produce el queso.
- Cuajado: La leche se cuaja de forma tradicional, utilizando cuajo animal. La cuajada resultante se corta en pequeños granos y se calienta ligeramente.
- Moldeado y salado: La cuajada se introduce en moldes y se prensa para extraer el suero. A continuación, se sala el queso.
- Inoculación del hongo: En este paso clave, se introduce el hongo Penicillium roqueforti en el queso. Este hongo es el responsable de las características veteadas azules del queso y de su sabor característico.
- Maduración: El queso se traslada a las famosas cuevas naturales de Roquefort-sur-Soulzon. Estas cuevas tienen una humedad y temperatura constantes, lo que favorece el desarrollo del hongo Penicillium. Durante la maduración, el queso se voltea regularmente para asegurar una distribución uniforme del hongo.
- Maduración en las cuevas: El proceso de maduración puede durar varios meses, durante los cuales el queso se desarrolla y adquiere su sabor y aroma característicos.
- Control de calidad: A lo largo del proceso de maduración, los queseros realizan controles de calidad para garantizar que el queso cumple con los estrictos requisitos de la Denominación de Origen Controlada (AOC) de Roquefort.
Te puede interesar: Los quesos argentinos más picantes para los amantes del sabor intenso
Características únicas del queso Roquefort:
- Sabor intenso: El Roquefort tiene un sabor fuerte y complejo, con notas picantes y saladas.
- Vetas azules: Las vetas azules características del queso son producidas por el hongo Penicillium roqueforti.
- Textura cremosa: A pesar de su sabor intenso, el Roquefort tiene una textura cremosa y fundente en boca.
- Maduración en cuevas naturales: La maduración en las cuevas naturales de Roquefort-sur-Soulzon es un elemento fundamental para el desarrollo de las características únicas de este queso.
Como conclusión, el queso Roquefort es un producto único y excepcional, resultado de un proceso de elaboración tradicional y de las condiciones geográficas y climáticas de la región de Roquefort-sur-Soulzon. Si tienes la oportunidad de probarlo, no la dejes pasar.
Seguir leyendo: Te presentamos los 5 quesos más raros del mundo
Sugerencias
- La mejor forma de apreciar toda su potencia de sabor y aroma es tomarlo solo o sobre pan tostado, siempre en pequeñas cantidades.
- Resulta exquisito sobre pan de centeno pero también puede aportar nuevos matices combinado con uvas y nueces.
- Con queso Roquefort se elabora la salsa que lleva su nombre y que acompaña a carnes o verduras.
- ¿Que vino resulta más adecuado? El sabor intenso del Roquefort combina bien con un champagne brut nature bien frío pero también con un Burdeos tinto de mucho cuerpo. Para un enlace más arriesgado, nada mejor que un Oporto envejecido. Y, como no, con un buen vino Marcillac elaborado en la región.
Leer otra nota relacionada: Estos que te vamos a mencionar son algunos de los mejores quesos argentinos