¿Cuáles son las principales plagas en yerbales en la región productora de Argentina?

El cuidado de los yerbales frente a las plagas en las provincias de Misiones y Corrientes es un aspecto crucial para la producción de yerba mate, y actualmente se enfoca cada vez más en estrategias de manejo integrado de plagas (MIP), buscando un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad ambiental.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) promueven activamente un enfoque que va más allá del uso de agroquímicos y que se basa en la agroecología y el control biológico.

Misiones el principal productor de yerba mate de Argentina, concentrando aproximadamente el 90% de la producción nacional. El cultivo se extiende a lo largo de 17 departamentos de la provincia, aprovechando su clima subtropical, altas precipitaciones y el característico suelo de tierra roja, rico en hierro. La industria yerbatera tiene un fuerte arraigo cultural y económico en Misiones, con numerosos secaderos, molinos y establecimientos productores.

Mientras que Corrientes, la provincia vecina de Misiones contribuye con el 10% restante de la producción. En Corrientes, el cultivo de la yerba mate se concentra en el nordeste, específicamente en los departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó. Aunque en menor escala, la producción correntina también es un pilar importante para la industria yerbatera.

Las principales plagas que afectan los yerbales en la región productora de Argentina, principalmente en Misiones, son:

  • Taladro o tigre de la yerba mate (Hedypathes betulinus): Este insecto es un coleóptero cuyas larvas perforan galerías en las ramas y troncos, debilitando las plantas y dificultando el flujo de nutrientes.
  • Rulo o psílido de la yerba mate (Gyropsylla spegazziniana): Es una de las plagas más importantes. El insecto succiona la savia de los brotes jóvenes e inyecta una sustancia tóxica que deforma las hojas, formando unas estructuras llamadas «rulos» o agallas, lo que afecta la producción.
  • Marandová u oruga rabuda (Perigonia lusca): Las larvas de esta mariposa se alimentan vorazmente de las hojas, y un ataque intenso puede llegar a defoliar por completo las plantas.
  • Ácaros: Varias especies, como el ácaro del bronceado (Dichopelmus notus), el ácaro rojo y el ácaro blanco, son plagas que succionan la savia de los brotes y las hojas. Esto causa un «bronceado» en el follaje y, en ataques severos, puede llevar a la caída de las hojas.
  • «Mal de la Tela» una enfermedad causada por un complejo de hongos que ataca a los yerbales en las provincias de Misiones y Corrientes. A diferencia de las plagas de insectos como el rulo o la marandová, esta es una enfermedad fúngica que puede causar daños muy significativos si no se controla a tiempo.
Compartir en