Tras controles del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se decomisó y desnaturalizó la mercadería. Esta acción se llevó a cabo para resguardar la salud pública y proteger el comercio legal de productos.
En un esfuerzo por proteger la salud pública y el comercio legal, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) incautó más de 20 toneladas de productos de origen animal y vegetal en la provincia de Salta. La carga, que incluía fiambres, lácteos, frutas, verduras y más de 56,000 huevos, fue decomisada por carecer de las garantías sanitarias necesarias para su consumo.
El operativo, realizado a lo largo del mes de agosto, fue resultado de controles de rutina en los puestos de inspección del SENASA.
Detalles de la incautación
La mercadería fue interceptada en varios puntos de control, con los siguientes resultados:
- Puesto Aunor: 285 kg de limones y 30 kg de ananá.
- Senda Hachada: 735 kg de cítricos (limones, naranjas, mandarinas, pomelos), 2,160 huevos y más de 19,000 kg de pimientos.
- Aguaray: 54,000 huevos, fiambres y lácteos.
- El Naranjo: 240 kg de pimientos.
Durante una inspección, agentes del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) del Centro Regional NOA Norte descubrieron que la mercadería transportada carecía de la documentación sanitaria obligatoria. En total, el SENASA evitó que 20,290 kg de productos sen destinado de manera ilegal.
Los productos, incluyendo huevos, fiambres y lácteos, no tenían la habilitación de transporte, el permiso de tránsito ni la rotulación exigida por la ley. Además, los productos de origen vegetal no contaban con el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) necesario para su traslado.
Debido a que no se pudo establecer la trazabilidad de la carga (su origen y destino), y por el riesgo que representaba para la salud pública, toda la mercadería fue decomisada. Posteriormente, fue desnaturalizada y destruida.
Estos operativos de control, realizados en puntos estratégicos de las rutas nacionales, cuentan con la colaboración de Gendarmería Nacional Argentina y fuerzas de seguridad provinciales, asegurando la verificación rigurosa de los transportes y sus cargas.

Estas acciones son parte del trabajo continuo del Senasa, en conjunto con las fuerzas de seguridad y organismos provinciales. El objetivo es claro: proteger la salud pública, el comercio legal y la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores. De esta manera, se preserva el estatus sanitario de la nación.
Con información de: https://www.argentina.gob.ar/