Desregulación parcial abre el cielo a los drones en el agro

El Gobierno flexibilizó el uso de drones de hasta 25 kilos, un paso clave hacia la adopción plena de esta tecnología que ya transforma la producción agropecuaria.

El Gobierno nacional anunció la desregulación del uso de drones de menos de 250 gramos y la eliminación de licencias para operar equipos de hasta 25 kilos en áreas urbanas y rurales, excluyendo zonas militares. Aunque los drones agrícolas para aplicación de fitosanitarios siguen requiriendo inscripción en la ANAC y carnet de piloto, la medida marca un avance gradual hacia una regulación más adaptada al ritmo tecnológico.

Silvio Arán, especialista en la materia, remarcó que “la adopción de drones avanza más rápido que la capacidad de regulación” y que esta segmentación es un paso clave para integrarlos en el agro. Su uso en protección de cultivos, siembra aérea y monitoreo de lotes permite trabajar incluso en condiciones donde otras máquinas no pueden operar, evitando pérdidas de hasta un 3% por pisoteo y mejorando la eficiencia productiva.

Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán

El sector ya espera novedades: en la Expo San Justo se presentarán modelos como el Agras T100 y el Dock 3, un dron de patrullaje autónomo capaz de detectar focos de incendio en rutas preprogramadas, una herramienta valiosa para provincias afectadas por el fuego, como Córdoba. Además, el Pelican 2, exhibido en Brasil, promete revolucionar la aplicación aérea en el país.

Los drones se consolidan como parte de la agricultura 4.0, sumando eficiencia, precisión y capacidad de respuesta. Lo que antes era una curiosidad lejana hoy se vuelve una opción accesible y estratégica para el campo argentino, acelerando la transición hacia un modelo productivo más tecnificado y sustentable.

Compartir en