Dos nuevas variedades de arroz argentino prometen mayor rendimiento y sanidad en el campo

El INTA presentó Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL, dos cultivares desarrollados en Entre Ríos que aportan más rendimiento, eficiencia en el uso del agua y mejor resistencia a enfermedades clave del cultivo.

En el marco de más de dos décadas de mejoramiento genético, el INTA Concepción del Uruguay lanzó dos nuevas variedades pensadas para responder a los desafíos actuales del arroz argentino: Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL, ambas adaptadas a los sistemas productivos del país y diseñadas para sumar previsibilidad en campañas atravesadas por variabilidad climática, malezas resistentes y enfermedades recurrentes.

Karandú INTA CL se destaca por su ciclo más corto, una característica que permite reducir el uso de agua de riego y mejorar la eficiencia del sistema. Además, incorpora la tecnología Clearfield, que facilita un control más efectivo de malezas, un punto crítico para sostener la sanidad del cultivo y evitar pérdidas de rendimiento.

Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne

Por su parte, Ivaté INTA CL ofrece la mayor resistencia a Pyricularia oryzae lograda por el programa de mejoramiento del INTA hasta la fecha. Esta enfermedad es la principal amenaza del arroz a nivel global, por lo que la estabilidad productiva de esta variedad representa un avance estratégico para las zonas arroceras.

La semilla original de ambos cultivares se produce en San Salvador, Entre Ríos, gracias a una alianza entre el INTA y la Fundación ProArroz. Este trabajo conjunto garantiza pureza genética y disponibilidad para la próxima campaña, consolidando un aporte nacional clave para la competitividad del sector.

Compartir en