El agro argentino mira a China: productores y pymes participarán de la Feria de Cantón

La eliminación del visado abre una puerta estratégica para que alimentos, vinos y productos agroindustriales argentinos ganen espacio en el mercado chino. El campo busca aprovechar esta vidriera global para posicionar su oferta en uno de los principales destinos de exportación.

La decisión de China de eximir a los argentinos del requisito de visado por 30 días llega justo a tiempo para potenciar la participación de productores, empresarios y pymes en la Feria de Cantón 2025, considerada el evento comercial más grande de Asia. Para el agro, representa la posibilidad de mostrar carne vacuna, vinos, aceite de soja, frutas y mariscos patagónicos, todos rubros con creciente demanda en el gigante asiático. Este encuentro tendrá lugar en Guangzhou en tres fases: del 15 al 19, del 23 al 27 de octubre y del 31 de octubre al 4 de noviembre.

La Feria se desarrollará en tres fases en Guangzhou entre octubre y noviembre, y reunirá a compradores de todos los continentes. Además de importar insumos, las empresas argentinas tendrán la oportunidad de exhibir alimentos con trazabilidad, sustentabilidad y calidad diferenciada, atributos que cada vez pesan más en el consumo chino.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

Sin embargo, el desafío es grande: la balanza comercial con China sigue siendo deficitaria, con importaciones por más de US$17.000 millones frente a exportaciones que apenas superaron los US$6.000 millones en 2024. En este escenario, el campo argentino aparece como uno de los sectores con mayor potencial para reducir la brecha, diversificar la matriz exportadora y generar valor agregado.

La participación en ferias como Cantón y la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shangháies vista por las entidades agroindustriales como un paso clave. Ambas plataformas permiten construir alianzas, abrir nuevos mercados y reposicionar al agro argentino en la agenda de abastecimiento del país asiático. La oportunidad está servida: ahora, el desafío será convertir el fin del visado en más exportaciones.

Compartir en