Básicamente cuando uno escucha sobre el carbón volador del trigo lo primero que hace es preguntarse ¿Qué es esto?
El terror de los agricultores y productores del trigo, como así también otros cultivos. El carbón volador es una enfermedad que afecta principalmente al trigo, pero también puede dañar otros cereales como la cebada, avena y maíz. Es causada por un hongo llamado Ustilago tritici. Este hongo infecta los granos de trigo durante la floración, convirtiéndolos en una masa de esporas negras, similar a un polvo fino.
¿Cómo afecta al trigo?
La infección por carbón volador tiene consecuencias significativas para el cultivo de trigo:
- Pérdida de rendimiento: Las espigas infectadas producen menos o ningún grano sano, lo que reduce drásticamente el rendimiento del cultivo.
- Degradación de la calidad del grano: Las esporas del hongo contaminan los granos sanos, disminuyendo su calidad y valor comercial.
- Propagación de la enfermedad: Las esporas del hongo son fácilmente dispersadas por el viento, lo que facilita la propagación de la enfermedad a otras plantas de trigo.
Ciclo de la enfermedad:
- Infección: El hongo infecta los granos de trigo durante la floración.
- Desarrollo del hongo: Dentro del grano, el hongo crece y se desarrolla, convirtiendo el grano en una masa de esporas.
- Liberación de esporas: Al madurar la planta, las espigas se abren y las esporas son liberadas al ambiente, siendo dispersadas por el viento.
- Nuevas infecciones: Las esporas que caen sobre flores sanas pueden germinar e iniciar nuevas infecciones.
Nota que te puede interesar: Huerta orgánica: Cómo sembrar y cultivar trigo
¿Cómo prevenir y controlar el carbón volador?
Para prevenir y controlar el carbón volador, se pueden implementar las siguientes medidas:
- Uso de semillas certificadas: Semillas certificadas están libres de enfermedades y garantizan un material de siembra sano.
- Rotación de cultivos: La rotación de cultivos con especies no hospederas ayuda a reducir la población de hongos en el suelo.
- Control químico: La aplicación de fungicidas puede ayudar a controlar la enfermedad, pero es importante seguir las recomendaciones de un técnico agrícola.
- Resistencia genética: El desarrollo de variedades de trigo resistentes al carbón volador es una estrategia a largo plazo para controlar la enfermedad.
En resumen, el carbón volador es una enfermedad fúngica que puede causar pérdidas significativas en la producción de trigo. La prevención y el control de esta enfermedad son fundamentales para garantizar la salud de los cultivos y la calidad de los granos.
Seguir leyendo: Un informe de INTA revela impacto de la fertilización en la productividad de trigo y cebada
Ustilago tritici: El Hongo Causante del Carbón Volador
Ustilago tritici es un hongo patógeno que causa una enfermedad grave en los cultivos de trigo, conocida como carbón volador. Este hongo parasita los granos de trigo, convirtiéndolos en una masa de esporas negras y polvorientas.
Ciclo de Vida
- Infección: El hongo penetra en los granos de trigo durante la floración, a través de los estigmas.
- Desarrollo: Dentro del grano, el hongo crece y se desarrolla, utilizando los nutrientes del grano para su propio crecimiento.
- Formación de esporas: A medida que el hongo madura, forma una masa de esporas negras, conocida como «teliosporas».
- Liberación de esporas: Cuando la espiga de trigo madura, las teliosporas se liberan al aire y son dispersadas por el viento.
- Nuevas infecciones: Las teliosporas que caen sobre flores sanas pueden germinar y causar nuevas infecciones.
Síntomas del Carbón Volador
- Espigas negras: Las espigas infectadas se vuelven negras y polvorientas debido a la presencia de las teliosporas.
- Pérdida de rendimiento: Los granos infectados son completamente destruidos, lo que reduce significativamente el rendimiento del cultivo.
- Contaminación de granos sanos: Las teliosporas pueden contaminar los granos sanos, afectando su calidad y valor comercial.
Prevención y Control
- Uso de semillas certificadas: Semillas libres de enfermedades son esenciales para prevenir la introducción del hongo en el campo.
- Rotación de cultivos: Alternar el cultivo de trigo con otros cultivos puede ayudar a reducir la población del hongo en el suelo.
- Control químico: La aplicación de fungicidas específicos puede ayudar a controlar el carbón volador, pero es importante seguir las recomendaciones del técnico agrícola.
- Resistencia genética: El desarrollo de variedades de trigo resistentes al carbón volador es una estrategia a largo plazo para combatir la enfermedad.
Leer también: Así es el circuito productivo de la harina de trigo