El Congreso Argentino de Forrajes reunirá innovación, tecnología y soluciones para una producción eficiente

Del 13 al 15 de agosto, Córdoba será sede del Primer Congreso Argentino de Forrajes, un evento técnico clave que apunta a mejorar la gestión forrajera con herramientas de precisión, medición en tiempo real y experiencias de alto impacto para contratistas, asesores y productores.


Con sede en el Centro de Convenciones Córdoba, el Primer Congreso Argentino de Forrajes promete ser un punto de inflexión para la actividad. Durante tres días, especialistas nacionales e internacionales presentarán herramientas concretas para optimizar la producción y conservación de forrajes, en un contexto donde la eficiencia y la calidad son factores estratégicos para la rentabilidad del campo.

Entre los ejes destacados del encuentro se encuentran la medición en tiempo real, el diseño de silos de calidad, el uso de tecnología aplicada y la toma de decisiones basada en datos. La consigna del evento —“Medir para decidir”— resume el espíritu técnico del congreso, que busca brindar soluciones prácticas para los desafíos del forraje conservado en un mercado cada vez más exigente.

Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán

El jueves 14 a las 9:30, en el marco del programa de actividades, disertará el Ing. Agr. Ph. D. Hugo Ramírez (México), experto en ensilaje de precisión, quien presentará una metodología integral basada en el ciclo de Deming para garantizar la calidad nutricional y estructural del forraje. Su enfoque propone monitorear variables como temperatura, humedad y compactación, clave para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia.

Con esta propuesta, el Congreso se consolida como un espacio de actualización técnica, vinculación y transferencia de conocimientos para todos los actores del sistema forrajero. Productores, contratistas y asesores encontrarán en Córdoba una oportunidad única para repensar procesos productivos y sumar innovación con impacto directo en el negocio agropecuario.

Compartir en