El maíz, motor del campo: cuatro destinos concentran casi la mitad de las exportaciones argentinas

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que Asia continúa siendo el principal destino del maíz argentino, aunque los mayores compradores no fueron China ni India, sino Vietnam, Perú, Malasia y Argelia. En conjunto, estos cuatro países concentraron más del 45% del valor exportado.

En la campaña 2023/24, Vietnam se ubicó como el mayor importador de maíz argentino, con compras por 1.346 millones de dólares, seguido por Perú, que destinó 883 millones, Malasia con 669 millones, y Argelia, que completó el top cuatro con 572 millones de dólares. Según la BCR, el cereal representa uno de cada diez dólares que ingresan por exportaciones argentinas, consolidando su papel estratégico en la balanza comercial.

El informe destaca que Asia compra cerca de la mitad del maíz que exporta la Argentina cada año, y que el Sudeste Asiático continúa ampliando su demanda. Países como Indonesia y Filipinas muestran un crecimiento sostenido, generando oportunidades para profundizar la inserción argentina en esos mercados. África se mantiene como segundo destino del grano, mientras que América y Medio Oriente —con Arabia Saudita a la cabeza— completan el mapa de compradores.

Nota que te puede interesar: Argentina bate récord histórico: se consumen 385 huevos por persona al año

Pese al dinamismo exportador, la BCR advierte que el 72% del maíz cosechado en el país se exporta como grano, cuando podría destinarse a potenciar las exportaciones de carne mediante su conversión local. Aun así, la Argentina se mantiene entre los tres principales exportadores mundiales de maíz, con ventas estimadas en más de 6.900 millones de dólares para la campaña 2024/25, aunque con una leve baja del 7% respecto al ciclo anterior.

Compartir en